Rodada del terror 2025: por qué cancelaron la caravana motorizada prevista para el 31 de octubre en Ciudad de Guatemala

Rodada del terror 2025: por qué cancelaron la caravana motorizada prevista para el 31 de octubre en Ciudad de Guatemala

Disfrazarse y conducir motocicleta son los requisitos para la rodada del terror, evento convocado para celebrar Halloween. Esto dicen las autoridades sobre su cancelación.

Enlace generado

Resumen Automático

30/10/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

En uno de los días con mayor carga vehicular en Ciudad de Guatemala, se había convocado por redes sociales la rodada del terror 2025, una actividad que combinaba disfraces de Halloween con recorridos en motocicleta. El evento fue cancelado por las autoridades de tránsito.

La rodada, que pretendía recorrer diversas zonas de Ciudad de Guatemala para mostrar disfraces, fue considerada por la Policía Nacional Civil de Tránsito como una actividad que pone en riesgo la seguridad vial. Además, se teme que pueda agravar el congestionamiento estimado para este viernes, debido al desplazamiento de personas hacia sus municipios de origen por el Día de Todos los Santos, las fiestas de Halloween y el inicio de la residencia del cantante Ricardo Arjona.

Esta caravana del terror, destacó Amílcar Montejo, portavoz de Emetra, no fue autorizada por las autoridades de tránsito en Ciudad de Guatemala. Por ello, recomendó no realizar la actividad, ya que los vehículos participantes podrían ser sancionados con una multa de Q500.

Por su parte, Brenda Santizo, vocera del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC-Tránsito), informó que se llevarán a cabo operativos interinstitucionales en la capital como medida preventiva, con el objetivo de evitar que esta actividad se realice de forma irregular y ponga en riesgo a la población.

“Queremos que la población sepa que este tipo de actividades no está autorizado”, dijo Santizo, al explicar que la prohibición responde a que estas acciones generan desorden, contaminación auditiva y caos vehicular.

Agregó que este tipo de eventos no solo pone en peligro la vida de los participantes, sino también la de otros conductores, ya que en ocasiones se realizan “carreras clandestinas disfrazadas de actividades” y, en muchos casos, bajo efectos del alcohol, lo que representa un riesgo para quienes circulan por la vía pública.

Entre sus recomendaciones, Santizo subrayó la importancia de abstenerse de participar en este tipo de actividades. “Hay otras formas de celebrar las festividades de la víspera de Todos los Santos sin poner en peligro la integridad de nadie”, afirmó.

También exhortó a los motoristas a mantenerse alerta y no exponerse, al señalar que este grupo representa el 50% de los incidentes en el parque vehicular, y que cuatro de cada diez personas adquieren una discapacidad a causa de choques viales.

Para garantizar el orden, reiteró que la PNC de Tránsito desarrollará operativos interinstitucionales, con el apoyo de comisarías policiales y policías municipales de tránsito en distintos sectores.

“Se aplicará con firmeza la Ley de Tránsito y su reglamento”, concluyó Santizo.