mlarrainza
También le puede interesar
Aunque se trata de una infección que cada vez se puede controlar mejor, es necesario conocer por qué ocurre y en cuáles casos afecta más.
Datos de la Organización Panamericana de la Salud y la Mundial de Salud señalan que la tuberculosis es uno de los padecimientos más infecciosos del mundo, puesto que cada día más de 4 mil personas pierden la vida y cerca de 30 mil se contagian de la enfermedad.
Información de las organizaciones mencionadas apuntan que a diario más de 70 personas y cerca de 800 enferman de tuberculosis en América; región donde en 2020 se estima que había 18 mil 300niños – la mitad de ellos menores de 5 años- con el padecimiento.
Estos datos, más allá de alamar, pueden verse como una razón de peso para ampliar sobre la enfermedad y despertar la conciencia para que se procure una revisión temprana que permita claridad y -en el caso menos deseado- combatir la infección cuando sea positiva.
De esta cuenta, le presentamos 10 preguntas básicas para conocer mássobre la tuberculosis, respondidas por el doctor y neumólogo Dany Licardié.
Es una enfermedad ocasionada por infección de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que puede llegar a afectar principalmente el rendimiento de los pulmones y la pleura, e incluso órganos como el intestino, los riñones, o los meninges.
De acuerdo con información del neumólogo y doctor Licardié, los principales síntomas en la tuberculosis pulmonar aparecen con el exceso de tos, flemas con sangre, sudoración, escalofríos, fatigas, dolores de pecho, y también, pérdida de peso.
La tuberculosis pulmonar suele tener más prevalencia y suele encontrarse como infección en los pulmones por lo que una persona contagiada puede transmitírsela a otra mediante la expiración.
De acuerdo con el doctor Licardié, un factor que puede incrementar los contagios es el hacinamiento y la cercanía entre varias personas al mismo tiempo.
Cualquier persona de cualquier edad puede verse contagiada con tuberculosis. Las personas con más riesgo de verse afectadas son aquellas que tienen debilidad en su sistema inmunológico como los adultos mayores, diabéticos y pacientes de cáncer o VIH, ya que sus cuerpos no tienen suficientes defensas.
No. El neumólogo entrevistado señala que el propósito de la detección y exámenes a tiempo por sospecha de tuberculosis previene la complicación de los padecimientos y posible muerte. El tratamiento posterior suele ser gratuito y no tan extenso.
La complicación por tuberculosis ocurre cuando las personas han dejado pasar mucho tiempocon los padecimientos, ya fuera por negligencia o porque no sabían que se trataba de tuberculosis.
Los síntomas en un punto avanzado de la tuberculosis pulmonar pueden verse en daños pulmonares que provocan un requerimiento excesivo de oxígeno, o también con sangrados abundantes que implican la pérdida de sangre.
Los pacientes podrían morir si ambos casos se vuelven extremos.
Para detectar la enfermedad se analiza presencia de la bacteriaMycobacterium tuberculosisenla flema de los pacientes a través de varios métodos. Uno de ellos es la tinción de Ziehl Neelsen, mediante la cual se pigmentan los microorganismos para identificar bacterias.
Otro de los más frecuentes es el GeneXpert donde se realiza una examinación de la materia para detectar qué tan resistente o susceptible es a la rifampicina, antibiótico que combate la tuberculosis, según apunta el doctor Licardié.
De acuerdo con el neumólogo, los medicamentos para combatir la tuberculosis son: rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol. El tratamiento para combatir la enfermedad consiste en una primera fase donde se toman las cuatro medicinas, y durante la segunda únicamente la rifampicina e isoniacida.
Para que el tratamiento tenga efecto deben tomarse las medicinas diariamente durante seis meses, o según indiquen los doctores.
A decir del especialista, la tuberculosis pulmonar es la más común, seguida por la que afecta a la pleura (membrana que se encuentra en el extremo pulmonar).
De acuerdo con datos publicados en 2020 por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para ese entonces, los datos de incidencia de tuberculosis en los últimos 10 años en el país se mantenían con 20 casos por cada 100 mil habitantes.
La información del ministerio apunta que el sexo más afectado por tuberculosis para el 2019 era el masculino y el grupo más afectado eran personas de 60 años en adelante.
De acuerdo con el doctor Licardié, muchas veces se cree que la tuberculosis no afectará a losdemás que rodean al paciente, lo cual es falso. En otras ocasiones, se cree que el medicamento puede tener pausas, pero esto es contraproducente ya que no daría los efectos. Además, otro mito es que siempre las personas morirán. Esto es falso, ya que puede tratarse a tiempo.
Algunos lugares recomendados por el neumólogo son: