Julio Román
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Estado de Excepción en El Salvador: Qué acciones tomó el Gobierno de Guatemala para evitar ingreso de pandilleros del vecino país
Restricción de garantías en el vecino país podría orillar movilización de pandilleros salvadoreños que pretendan huir de la justicia.
27/03/2022 18:48
Fuente: Prensa Libre
El Ejército de Guatemala en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) incrementó los operativos policiales en las fronteras con El Salvador y Honduras, para evitar que pandilleros salvadoreños ingresen al país, luego de las restricciones decretadas por el Gobierno de Nayib Bukele.
De acuerdo Rubén Téllez, vocero de la institución armada, los operativos se centrarán en 27 puntos estratégicos, 21 de Jutiapa y seis de Chiquimula y la directriz la emitió directamente el presidente Alejandro Giammattei.
El incremento de los operativos es “como respuesta a la decisión del Gobierno salvadoreño de limitar garantías”, ya que “se prevé que algunos grupos delictivos o integrantes de pandillas podrían intentar ingresar a territorio guatemalteco”, señaló el portavoz.
Medidas
El presidente Nayib Bukele aseguró que “las medidas a tomar serán implementadas por las instituciones pertinentes y anunciadas solo cuando sea necesario”.
“Para la inmensa mayoría de personas, la vida continúa normal. Dios nos bendiga a todos”, agregó.
El mandatario afirmó que los “servicios religiosos, eventos deportivos, comercio, estudios, etc., pueden seguirse realizando normalmente. A menos que usted sea pandillero o las autoridades lo consideren sospechoso”.
“Sin embargo, sí habrá algunos cierres focalizados y temporales en algunas zonas”, indicó Bukele.
Los derechos suspendidos por el Congreso son la libertad de reunión y asociación, el derecho a la defensa e inviolabilidad de la correspondencia.
También se suspendió la prohibición de la intervención de las telecomunicaciones sin autorización judicial y se amplió el plazo de detención administrativa a 15 días, cuando normalmente es de 72 horas.
El decreto que da vida a este régimen señala que las autoridades competentes para aplicar las medidas son el Ministerio de Seguridad, la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa.
El documento no señala si las Fuerzas Armadas tendrán o no prerrogativas como la de intervenir las telecomunicaciones.
En tanto, la Policía ha incrementado los registros en zonas controladas por pandillas, según sus publicaciones en redes sociales.