Lucrecia Choy
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

“El silencio del topo”: documental guatemalteco gana el premio a Mejor Documental en el Festival de Málaga
Este documental guatemalteco, dirigido por Anaïs Taracena, repasa la historia del periodista Elías Barahona durante su labor como secretario de prensa del Ministerio de Gobernación de Guatemala.
27/03/2022 21:45
Fuente: Prensa Libre
El documental guatemalteco “El silencio del topo”, producción dirigida por Anaïs Taracena, ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine en Español de Málaga.
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales de este festival, integrado por Adriana Cursino, Jorge Tur y Lupe Pérez, informó este sábado 26 de marzo sobre la victoria del documental guatemalteco.
Asimismo, indicó que esta producción fue premiada con 6 mil euros al ser votada como el mejor documental en el Festival de Málaga.
“El silencio del topo” repasa la historia del periodista guatemalteco Elías Barahona, conocido como “El Topo”, quien se infiltró como secretario de prensa del Ministerio de Gobernación de Guatemala entre 1976 y 1980.
Lea también: Azor: un retrato de las dictaduras llega a San Sebastián
Durante su labor como funcionario público, el periodista originario de Zacapa se convirtió en el hombre de confianza del ministro Donaldo Álvarez Ruiz y contribuyó con la guerrilla al revelar información confidencial para salvar la vida de las personas que eran perseguidas en Guatemala por su ideología política.
Anaïs Taracena, quien se estrenó en el mundo de los documentales con esta producción, relata esta historia por medio de entrevistas e imágenes de archivo.
Lea más: Filme danés “Otra ronda” gana el Premio Gaudí a la mejor película europea
“El silencio del topo” ha sido premiado en festivales de cine en Reino Unido, Kosovo, México y Suiza, donde recientemente obtuvo el premio Gilda Vieira de Mel, uno de los reconocimientos más importantes del Festival de Cine y Foro de Derechos Humanos de Ginebra.
A lo largo de su carrera, Anaïs Taracena, productora de este documental, ha dirigido varios cortometrajes que han sido proyectados en distintos festivales internacionales de cine.
En 2018, su cortometraje “Entre voces” ganó el premio del público en el festival de Cine por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional.