Alejandro Ortiz
También le puede interesar
Muchas veces, el currículum vitae es la carta de presentación de las personas ante un trabajo. Tomar en cuenta un diseño conciso, claro y creativo puede ayudar a que destaque.
¿Busca dar una buena impresión en ese lugar donde quiere desempeñarse laboralmente? Si la respuesta es afirmativa, será necesario que vaya a sus archivos, revise el diseño de su currículum vitae (CV) y corrobore su diseño.
Una buena propuesta de ese aspecto le podría dar ventaja frente a los equipos de Recursos Humanos (RR. HH.) y otras personas que apliquen a una misma plaza laboral.
“Un buen currículum no pasará desapercibido al momento que llegue a las diferentes fuentes de reclutamiento”, comparte Beatriz Peña, psicóloga industrial y especialista en RR. HH., quien subraya que estos documentos deben dar una buena impresión ya que será la única y primera “cara” que las empresas reconocerán de los aplicantes.
El currículum vitae (que originalmente significa “carrera de vida” en latín) habla mucho de las personas. De acuerdo con Peña, los reclutadores pueden identificar si los postulantes son personas dedicadas, concisas y hasta organizadas, cuando ven los documentos recibidos.
Ante ello, cabe preguntarse: ¿de qué manera debe ser el diseño del CVpara lograr unefecto atractivo inmediatamente?
Beatriz apunta que hay currículums que destacan a simple vista porque están elaborados de forma creativa y no necesariamente son exagerados.
Definir algo “exagerado” puede ser ambiguo, pero lo cierto es que hay pautas para determinar el diseño de un documento ordenado, claro y puntual. Beatriz comparte que para lograrlo los diseños deben presentar:
Peña dice que los diseños de CV pueden variar según el perfil de trabajo que buscan las empresas. Por ejemplo, si se trata de puestos operativos o administrativos, las pautas compartidas son beneficiosas, mientras que para puestos de diseño gráfico o áreas similares, se vale la experimentación en los portafolios solicitados. No obstante, deben mantener una estética que refleje orden.
Aún así, en estos casos es necesario presentar los documentos con aspectos personalizados. El diseñador gráfico Javier Longo apunta que “no es necesario ser diseñador para hacer un buen curriculum”.
El especialista recuerda que un currículum debe resaltar ya que hay muchas personas que aplicarán a un mismo cargo, por lo que sugiere aplicar una regla donde “menos sea más” desde los datos existentes.
“Debe guiarse visualmente a los reculutadores de forma cronológica para que lean el CV: primero verán la imagen; luego el nombre, los datos y por último, las experiencias“, apunta el diseñador.
Javier dice que los colores, las formas y las tipografías que se utilicen deben resaltar la información y no hacerla ver más saturada.
Longo comparte que páginas como Adobe Color pueden ayudar a personalizar el currículum, ya que el sitio propone combinaciones de paletas de color con tonalidades similares.
El especialista agrega que hay plataformas virtuales gratuitas como Canva que permiten a las personas realizar documentos atractivos.
Aunque esta tiene plantillas de diseño ya existentes, no se recomienda tanto usarlas de forma idéntica puesto que muchas otras personas harán lo mismo. Lo recomendado es abordar una propuesta distinta con los datos personales, pero de manera que creativa.
Se puede procurar quitar algunos elementos que distraigan o que provoquen saturación y dejar los datos esenciales.
Los detalles básicos que deben considerarse en estas piezas no pasan de moda. Entre ellos destacan datos personales como nombre completo, número telefónico o correo electrónico.
Beatriz Peña comparte que otros datos como DPI o dirección exacta ya no son tan esenciales, por temas de seguridad.
Lo que también debe verse en el documento son los lugares y la cantidad de años que trabajaron las personas allí, al igual que una breve descripción de estos roles.
Además, debe colocarse la formación académica más importante y la que tenga mayor representatividad hacia el momento de la aplicación. En ese sentido, es pertinente que los datos puedan ser de los últimos cinco años ya que muestra un periodo razonable en el que las personas han estado activas.
Por otro lado, la especialista en reclutamiento consultada dice que información pasada los cinco años suele restar espacio, ya que se trata de datos que quizá no aportan tanto al presente. De igual manera, pequeños párrafos descriptivos de las personas podrían ser omitidos, dado el poco tiempo de lectura que se le da a los documentos.
En esos espacios que “sobren”, podrían colocarse otros conocimientos como idiomas, manejo de softwares y programas,cursos y otras aptitudes.
Uno de los puntos de partida para elaborar el diseño del CV tiene que ver con el tamaño de la hoja donde está la información.
Se debe considerar que los reclutadores reciben muchas solicitudes, por lo que muchas veces no tienen tanto tiempo para leer los documentos. Es por eso que se debe presentar la información más necesaria indistintamente del tamaño de la página, aunque la usual es tipo carta, según coinciden los entrevistados.
“No hay un número estipulado de hojas, pero si nos estamos vendiendo como un currículum es necesario pensar que los reclutadores dedicarán entre 2 y 5 minutos a leer la información“, comparte Beatriz Peña.
La psicóloga industrial también recomienda que los archivos sean enviados en formato PDF, cuando se trata de postulaciones digitales. Esto prevendrá temas de seguridad ya que difícilmente se modificarán los documentos cuando son recibidos en otros dispositivos electrónicos.