Hospital San Juan de Dios reconoce que compró medicamentos de mala calidad ante paciente con cáncer

Hospital San Juan de Dios reconoce que compró medicamentos de mala calidad ante paciente con cáncer

Mientras pacientes señalan falta de medicamentos en el Hospital San Juan de Dios, autoridades de ese centro asistencial aseguran que hay, pero que son de mala calidad.

06/04/2022 17:21
Fuente: Prensa Libre 

Carmen Cruz, una paciente oncológica del Hospital San Juan de Dios se quejó este miércoles 6 de abril porque en dos oportunidades se le ha negado el tratamiento que requiere para tratarse la enfermedad; sin embargo, autoridades de ese centro asistencial dijeron que si cuentan con el fármaco, pero por ser de mala calidad no se le puede proporcionar a los enfermos.

“Es un tratamiento de trastuzumab para erradicar el cáncer y corremos el riesgo de que reaparezca por no recibir el tratamiento de forma adecuada, pero hoy vengo y me encuentro con la sorpresa de que por segunda vez consecutiva no hay tratamiento”, señaló Cruz, quien se abocó a un grupo de reporteros que cubría una conferencia de prensa en dicho hospital.

De esa cuenta, las autoridades hospitalarias se comprometieron a darle seguimiento a su caso y a explicarle la razón por la que no se le entrega el medicamento que requiere.

“Si tenemos medicamentos, el trastuzumab está en el hospital y lo tenemos en el almacén, el asunto que se suscitó acá fue que en el proceso de compras en Guatecompras que el proveedor que ganó por precio fue un proveedor de una empresa x y mientras se empezó a administrar este medicamento el hospital encontró que estaba dando reacciones adversas”, señaló el subdirector del hospital José Miguel Alfaro, quien añadió que hay un proceso para darle de baja al proveedor.

Añadió que esa situación se le debe notificar al Ministerio de Salud para completar la documentación necesaria para ya no “comprarle a proveedores de baja calidad”, pues oncólogos del hospital también han recomendado que se rechace ese producto, debido a las reacciones adversas que genera.

“La ley de Guatecompras nos tiene un poco atados de manos al momento de cómo poder hacer la selección -de medicamentos-, entonces esa fue la razón de este evento en particular”, señaló el facultativo.

Además, dijo que el precio y el tiempo de entrega de los medicamentos puede influir al momento de adjudicar una compra y puso como ejemplo que, en el caso de este medicamento, pero el de mejor calidad sería entregado 30 días después de la adjudicación.

También lea: Director del Hospital San Juan de Dios acusa a médicos de haber saturado la Emergencia a propósito

“Cuando hablamos de que un medicamento no existe un hospital no solo depende de que uno no haya hecho la compra, sino que también del tiempo en el cual el proveedor se tarda en entregar, en este caso particular recuerdo que tuve la notificación de que el proveedor de la marca principal, digamos de la mejor calidad, se tarda 30 días aproximadamente en entregar, entonces era una de las condiciones de que se sacara del del proceso de adjudicación”, reiteró.

Señala a reportera

Ante la presencia de Cruz en la conferencia de prensa, en la que reclamaba atención por parte del hospital, el director de ese nosocomio, Gerardo Hernández, hizo señalamientos en contra de Prensa Libre y Guatevisión y acusó a la reportera Andrea Domínguez de “perseguirlo” por cuestiones personales.

Hernández también señaló que la paciente fue utilizada por la reportera para señalar la falta de medicamentos, algo que ella misma desmintió ante el facultativo.

“Esto es otro tema y es otra prioridad que los pacientes necesita, esto denota un oportunismo y amarillismo el haberla expuesto a usted de esta forma”, dijo Hernández a la paciente que reclamaba atención y quien le aclaró que quien buscó a los periodistas fue ella.

“Bueno, Andrea, usted ha venido persiguiéndome desde hace tiempo, personalmente, no es nada más que personal, usted me saca todos los días en la Prensa Libre, no entiendo cuál es el problema (…), usted se toma el tiempo de sacar una foto de la familia cargando su féretro cargándome a mi esa responsabilidad, que me imagino usted ha de tener alguna razón para hacerlo”, incriminó el director a la reportera durante la conferencia de prensa.

También lea: Médicos: “No podemos cruzarnos de brazos y aceptar el caos que tiene el Ministerio de Salud”

“Yo la respeto mucho como persona y como profesional, pero usted ya ha transgredido muchísimo mi persona y hoy le suplico un alto, porque evidentemente eso es un ataque a mi como administrador del hospital (…) su empresa me ha dado hasta dos titulares semanales y no se cuánto dinero le ha costado eso a su empresa y no sé porque siguen haciendo eso, este hospital está avanzando, aunque no les guste”, recriminó.

“No veo porque buscarle tres pies al gato (…) pero la verdad si es algo personal, pues resolvámoslo porque no tengo nada que esconderle (…) y si ustedes me siguen haciendo famoso pues para mí no hay problema porque yo seguiré trabajando”, refirió.

Asegura que todo lo que se ha publicado es “mentira”.

Presentan nuevo equipo

Médicos del Hospital General San Juan de Diospracticaron por primera vez una angioplastia coronaria radial, un procedimiento con tecnología moderna que puede salvarle la vida a quienes sufren de un infarto cardiaco, informaron este miércoles 6 de abril autoridades de dicho centro asistencial.

Los facultativos señalan que con la adquisición de ese equipo se podrá salvar la vida de muchas personas, pues, aseguran que la principal causa de muerte médica en el país son los infartos cardíacos.

A un costo de Q65 mil, en promedio, para el Hospital General San Juan de Dios, pero gratuito para los pacientes, ahora ese centro asistencial tiene la capacidad de practicar angioplastia coronaria radial.

El pasado 31 de marzo se llevó a cabo por primera vez y de forma exitosa dicho procedimiento en un paciente de sexo masculino con diagnóstico de infarto cardíaco, señalaron los facultativos.

Apoyados con infraestructura y equipo moderno de tercer nivel hospitalario, como el recién adquirido de rayos X digital con fluoroscopia de tipo arco en C, se pudo efectuar el procedimiento con el que se logró diagnosticar la arteria obstruida para luego brindar tratamiento a través de catéteres y guías para luego mejorar la permeabilidad de las arterias del corazón y con ello el flujo sanguíneo.

También lea: La historia del bebé que murió por falta de atención médica y el drama de su familia por no poder pagar por su sepelio

Se informó que el procedimiento en sala duró unos 50 minutos, en el que intervino un equipo de aproximadamente 10 personas integrado por dos cardiólogos intervencionistas, médicos especialistas, anestesiólogos, personal de enfermería y técnicos de rayos X, quienes fueron liderados por el facultativo José Miguel Alfaro.

Además, se dijo que con este procedimiento se asegura que se salvarán vidas, pues el 67 % de las muertes por enfermedades en el país son por infarto cardíaco.

También lea: La sombra del desabastecimiento de medicamentos persiste en Hospital General

“Esto es un granito de arena dentro del desierto de cosas que hay que hacer, pero es un hito muy importante para saber que es factible realizar este tipo de procedimientos en salud pública, en este caso en el Hospital General”, señaló José Antonio Cornejo, cardiólogo intervencionista del Hospital General San Juan de Dios.