Andrea Jumique
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Estos son los detalles de La Vía Dolorosa, después de dos años sin presentarse
Más de 80 personas intervienen en La Vía Dolorosa, esta obra dramática y musical que comenzó a escenificarse hace 25 años.
07/04/2022 13:05
Fuente: Prensa Libre
Después de la forzosa pausa por la pandemia, está de vuelta La Vía Dolorosa, la escenificación de la pasión y muerte de Jesús, presentada por Fraternidad Cristiana de Guatemala, en tres funciones del auditorio Megafráter y que se transmitirá en vivo por su página, pero también por guatevisión.com
Se trata de una tradición que prácticamente cumple 25 años, sin embargo desde 2019 no se presenta y tras las suspensiones de 2020 y 2021, regresa con medidas de bioseguridad, coreografías, guión y vestuario renovados para brindar una experiencia siempre renovada de reflexión y evocación del sacrificio de Cristo. En esos años solo se transmitió en línea la grabación de 2019.
“Estamos emocionados por estar de vuelta en vivo. Ha sido un reto total”, expresa Dejanny Berges, vocero de la presentación. “Corrimos contra el tiempo para poder hacer la convocatoria de voluntarios y fue grande la confianza, la fe, que tuvieron en la organización respecto de la bioseguridad que fue el gran desafío”.

Montaje esperado
La Vía Dolorosa ha llegado a tener hasta 300 personas entre actores, bailarines y cuerpo técnico. Para reducir riesgos, se limitó el aforo. Es así como intervienen 80 personas en la producción: 50 actores, cuatro coristas, 20 bailarinas y especialistas de iluminación, sonido, tramoya, maquillaje, vestuario y escenografía.
En diciembre se terminó la revisión del libreto, para que pueda tener una visión actualizada, fresca y apegada al mensaje cristiano. En enero comenzaron los ensayos. Hubo varias comisiones a cargo de las escenas, que trabajaron por separado para evitar la concentración innecesaria. “Hace algunas semanas se empezaron a acoplar para los ensayos completos”, agrega Berges.
Ensayo general
En el último ensayo general, la noche del miércoles 8 de abril, se mezclaban la tensión y la emoción por que cada detalle quedara a la perfección. Se iluminó el escenario, se encendieron las luces, las animaciones digitales y cada actor ocupó su lugar, incluyendo el papel de Jesús es encarnado por William Méndez.

Para este sábado 8 está prevista la primera presentación a las 19 horas el auditorio de la Frater Ciudad San Cristóbal. También habrá presentación, a la misma hora el sábado 9. El domingo 10 las funciones serán a las 10 y 19 horas.
La entrada es gratuita. No se necesita solicitar entradas con anticipación pero se acomodará a los asistentes según lleguen hasta completar el aforo. Una vez llena la cifra de asientos disponibles bajo medidas de bioseguridad no se admitirá a más personas en físico.