Juan Carlos Ortega
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

EE. UU. asegura que “la gran mayoría” de crímenes en México no se investigan (los homicidios, las torturas, los cómplices y la impunidad)
Informe anual sobre derechos humanos de EE. UU. señala que las autoridades en México no investigan “la gran mayoría de crímenes”.
12/04/2022 13:02
Fuente: Prensa Libre
El Departamento de Estado de EE.UU. señaló este martes 12 de abril en su informe anual sobre derechos humanos que el crimen organizado es el principal perpetrador de violencia en México y que las autoridades no investigan “la gran mayoría de crímenes”.
Para Estados Unidos, la impunidad durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo un “problema” que abarca a todos los delitos que se cometen en el país, “incluidas las violaciones de derechos humanos y la corrupción”.
El informe señaló que el crimen organizado es el “principal perpetrador” de los crímenes violentos en México, como homicidios, torturas, secuestro, extorsiones y tráfico de personas, además de que algunas autoridades son “cómplices” de las bandas criminales.
“El Gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la gran mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar”, expresó el reporte.
Sobre la libertad de expresión en México, EE. UU. recordó que en 2021 el gremio periodístico fue víctima de asesinatos, ataques, acosos e intimidaciones, especialmente por parte de funcionarios y del crimen organizado.
Señaló que no existen restricciones para que la prensa critique abiertamente al Gobierno, pero destacó que “los políticos desacreditan públicamente a los periodistas” que lo hacen.
“Los altos niveles de impunidad, incluido en los asesinatos de periodistas, generan autocensura y reducen la libertad de expresión de la prensa”, consideró.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, denunció en febrero a través de Twitter que el “alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes”.
López Obrador respondió a Blinken que estaba “mal informado” y reivindicó que en México “no hay impunidad”.