Bernardo Arévalo: “Mi padre se para mí una inspiración y un compromiso”

Bernardo Arévalo: “Mi padre se para mí una inspiración y un compromiso”

Ciudad de Guatemala, 23 feb (AGN).-  Durante una entrevista efectuada el programa Tribuna EFE, en la Casa América de España,  el presidente Bernardo Arévalo manifestó que el papel de su padre como el primer presidente democráticamente electo en Guatemala, en 1944, es para él una inspiración y un compromiso, ya que fue un estadista comprometido […]

Enlace generado

23/02/2024 11:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 feb (AGN).- Durante una entrevista efectuada el programa Tribuna EFE, en la Casa América de España, el presidente Bernardo Arévalo manifestó que el papel de su padre como el primer presidente democráticamente electo en Guatemala, en 1944, es para él una inspiración y un compromiso, ya que fue un estadista comprometido con la democracia y con la justicia social.

Asimismo, señaló que la realidad en la que su padre desempeño el cargo y los problemas que buscó solucionar, son distintos a los de la actualidad, los principios siguen siendo los mismos.

Trayectoria

Antes de la entrevista, al hacer la presentación, Luis Prados, director de Casa América, recordó la trayectoria del Presidente. Señaló que ha desempeñado cargos en distintas instancias como la ONU y fue diputado al Congreso de la República durante la pasada legislatura.

Prados resaltó que Arévalo sirvió por 12 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el que desempeñó diferentes cargos. Entre estos, destacó que fue embajador de Guatemala en España entre 1995 y 1996. Esto hace que tenga estrechos lazos con ese país europeo.

Asimismo, recordó que, en ese mismo lugar, Casa América, Arévalo presentó su primer libro, Arenas movedizas. Agregó que este título puede aplicarse a diferentes ámbitos de la política internacional, así como a la de varios países.

Pionero de la democracia

Al responder a la pregunta sobre la influencia de su padre, el gobernante enfatizó que Juan José Arévalo fue el primer presidente democráticamente electo en Guatemala después de una serie de dictaduras autoritarias. También, dijo, fue el primero que entregó el poder a otro mandatario electo de manera democrática.

Además, resaltó que su padre fue un estadista con un compromiso profundo con los principios democráticos y con la justicia social.

Por ello, destacó, aunque los problemas y situación de aquella época y los actuales son diferentes, los principios con las instituciones democráticas y con la justicia social continúan siendo los mismos.

Igualmente, señaló que el compromiso por un sistema que trabaje por un sistema que brinde asistencia social a todos los miembros de la sociedad.

Añadió que, por ello, igual que lo hizo su padre, la convicción es que las transformaciones debemos construirla los ciudadanos por medio del uso responsable de nuestros derechos.

Toma de posesión

Durante la entrevista, por parte del director de la Agencia EFE, Miguel Ángel Olivier, le recordó las complicaciones que surgieron durante la toma de posesión, el 14 de enero.

Al respecto, Arévalo manifestó que siempre tuvo la convicción de que todo terminaría con éxito. Resaltó que ello porque confió en que prevalecería la determinación de un pueblo que no estaba dispuesto a dejarse robar su democracia.

Gira por Europa

El Presidente desarrolla este viernes su última jornada de una gira de trabajo que lo llevó a Alemania, Francia, Bélgica, Suiza y concluye en España.

En estas escalas, Arévalo se ha reunido con gobernantes de distintos países y dirigentes de instituciones internacionales con los que ha tratado una diversidad de temas.

Sin embargo, el objetivo central de su primera gira por Europa como gobernante es la búsqueda del respaldo en su lucha por el fortalecimiento de las instituciones y la democracia en Guatemala.

Lea también:

Arévalo pide a empresas españolas inversiones que contribuyan al desarrollo de los pobres

rm