TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

De cantante de la PNC a supuesta colaboradora de los «Piratas de la Muerte»
Tras la desarticulación de la estructura criminal denominada «Piratas de la Muerte», autoridades lograron la captura de 11 miembros, entre ellos una agente de la Policía Nacional Civil (PNC), quien también pertenece al coro de referida institución. Las capturas se realizaron durante un allanamiento en varios puntos de la ciudad capital, que dieron como resultado […]
Tras la desarticulación de la estructura criminal denominada «Piratas de la Muerte», autoridades lograron la captura de 11 miembros, entre ellos una agente de la Policía Nacional Civil (PNC), quien también pertenece al coro de referida institución.
Las capturas se realizaron durante un allanamiento en varios puntos de la ciudad capital, que dieron como resultado las capturas y la incautación de teléfonos celulares, medicamentos, relojes, billeteras, vehículos y audífonos.
Dentro de las capturas realizadas, se reportó la de Gilda Maritriny Medrano Varillas, de 35 años, integrantes de las filas de la PNC y cantante de la orquesta de la entidad.
A Medrano y los demás miembros se les acusa de los siguientes delitos:
- Asociación ilícita
- Asesinato
- Asesinato en grado de tentativa
- Plagio
- Secuestro
- Conspiración para cometer robo agravado
- Abuso de autoridad
- Obstrucción a la justicia
- Robo de equipo terminal móvil
DE CANTANTE A COLABORADORA
Según las investigaciones, dentro de la banda criminal de 20 miembros, se encontraban cargos y funciones específicas para cada persona.
Asimismo, estaban divididos en grupos y por color, en donde el color azul era distintivo para los agentes de la PNC, con el puesto de colaboradores.
Estos colaboraban perfilando a las personas de interés, de igual forma promovían cobros ilegales y trataban que estos miembros no fueran identificados por las autoridades para seguir cometiendo los crímenes.
Se conoce que, aparte de Medrano, también hay otro presunto colaborador de la PNC, quien hasta el momento no ha sido identificado.

POSTURA DE MINGOB
La Hora solicitó la postura del Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien indicó que desde el año pasado se han hecho esfuerzos importantes para fortalecer la Inspectoría General de la PNC.
Junto a ellos, el funcionario asegura que han instalado sedes departamentales y el Centro Anticorrupción de la PNC en donde opera un call center con el número 1531, en donde la ciudadanía puede interponer su denuncia en contra de agentes de la PNC que incumplen sus obligaciones.
«La población debe tener la certeza que son denuncias totalmente anónimas y los invitamos a que sean parte de la transformación de la PNC», indicó Jiménez.
«Piratas de la muerte»: desarticulan estructura de «taxis pirata» dedicada al robo y asesinato
«SERÁN INVESTIGADOS Y CASTIGADOS»
En ese contexto, también aseguró que este caso «es una muestra más del compromiso del Ministerio de Gobernación y de la cúpula de la PNC» argumentó, destacando que no permitirán acciones ilegales por parte de los agentes.
«Si cometen un acto ilegal, serán investigados y castigados según la norma», es el mensaje enviado de Jiménez hacia la fuerza policial.
Por su parte, el Director General adjunto de la PNC, Helver Beltetón, destacó que seguirán autodepurando la institución.
«No permitiremos que ningún integrante de la Policía actúa con impunidad o facilite esa impunidad a grupos criminales», aseguró.
LOS PIRATAS DE LA MUERTE
Los resultados de las pesquisas arrojan que lo «piratas de la muerte» operaban en zonas de la ciudad capital, prestando servicio de transporte para posteriormente despojar a las víctimas de sus pertenencias, a quienes con anterioridad ofrecían bebidas mezcladas con medicamentos recetados para varias enfermedades.
Conforme lo establecido, dicha estructura tendría sus operaciones principalmente en las zonas 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de la ciudad capital, operando los días jueves, viernes y sábados, así como días de pago y feriados y/o asuetos.
Las autoridades destacan que dicha banda utilizaba tres modos de obrar bajo sus operaciones. El primero era cuando las víctimas salían de comercios o bares; en el segundo, simulaban subir otros pasajeros al vehículo, y en el tercero tenían acercamientos directos con las víctimas.
Así operaban los «Piratas de la Muerte» estructura criminal de taxistas