TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Jornada de registro y carnetización para pescadores artesanales de Escuintla
Sololá, 16 ago. (AGN). — Se llevo a cabo una jornada de reforestación con 500 plantas forestales, sembradas en un área comunal de una hectárea de la comunidad de Chocol del Barrio 80, Santa Lucía Utatlán, Sololá. Esto ntable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y del Consejo Nacional de […]
Sololá, 16 ago. (AGN). — Se llevo a cabo una jornada de reforestación con 500 plantas forestales, sembradas en un área comunal de una hectárea de la comunidad de Chocol del Barrio 80, Santa Lucía Utatlán, Sololá. Esto ntable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve).
Escuintla, 18 ago. (AGN). — En Sipacate, Escuintla, se realizó una jornada de registro y carnetización para pescadores artesanales, en la cual se brinda asesoría a los asistentes acerca de los requisitos requeridos para la obtención del carné y el proceso de registro.
La pesca es una de las principales actividades económicas de las comunidades costeras, pues constituye una fuente de recursos y empleo directo. Por ello, el objetivo del registro es determinar el número de pescadores artesanales que hay en el litoral Pacífico de Guatemala.
La pesca artesanal es un conjunto complejo y amplio de tareas, destinadas a maximizar los beneficios productivos y económicos para los pescadores locales.
Llenado de formulario
Este registro es voluntario y gratuito. El proceso incluye llenar un formulario que será respaldado con el Documento Personal de Identificación (DPI) del pescador y la siguiente información: número de registro, nombre del pescador, número de DPI, tipo de pesca, tipo de embarcación, dirección domiciliar, especie dirigida, matricula y litoral/cuerpo de agua.
A los pescadores que completan el formulario, se les toma una fotografía y se imprime una hoja que en la parte inferior trae una constancia de registro, la cual será entregada al pescador. Este registro tiene vigencia de cinco años.
Lea también:
Jm