Brenda Martínez
LE PUEDE INTERESAR
Perros y gatos que se pierden pueden ser localizados con ciertas medidas, pero lo importante es prevenir este hecho inesperado.
Chilis es una perra mestiza de 5 años que se escapó de su casa. Cavó un túnel en el jardín hasta llegar a un terreno baldío que se ubicaba en la parte trasera de la residencia. Después de salir a buscarla, sin éxito, su dueña colocó carteles por el área y ofreció recompensa por información que diera con su paradero. Sin embargo, la can logró regresar a la colonia 10 días después por si sola. Fue retenida por los guardias de seguridad, que ya estaban enterados de su búsqueda, y fue retornada a su hogar.
Esta es una historia real con un final feliz, pues muchas mascotas que se extravían por diversos motivos no tienen esa suerte, por lo que es importante tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de incidentes que no solo dejan un vacío en la familia, sino que el gato o perro perdido pasan a convertirse en animales que viven en la calle, con todos los peligros que esto conlleva, si no son rescatados por alguien más.
Por su naturaleza, tanto perros como gatos son nómadas y necesitan hacer rondas alrededor del lugar que reconocen como su casa, explica Rosario Barrios, entrenadora de Cool Dog. Por ello, es importante que a los canes se les saque a pasear con regularidad, no solo por su salud física y mental, sino para que, en caso de que se escapen de casa, puedan ubicarla con facilidad y regresar.
“Si al perro no se le saca a pasear, cuando llega a escaparse, sale corriendo y al desconocer su entorno y la localización de su casa, se termina perdiendo”, indica Barrios. Un 50% de los casos en que los perros se salen de la residencia, es por descuidos de empleados del hogar, afirma.
Como primer paso, luego de que el dueño se entera o se percata de que la mascota no está en casa, hay que salir a buscarla a los alrededores y llamarla, de preferencia, por la noche, cuando no hay interferencia de ruidos. Indagar con vecinos y transeúntes. Revisar desagües, canaletas o autos estacionados. También, si es condominio o colonia con garita, alertar a los guardias de seguridad de la desaparición del animal, informarles de sus características y, si es posible, revisar las cámaras de seguridad para conocer su recorrido y si alguien se lo llevó a su casa o vehículo.
En el caso del gato que ha vivido siempre en interiores y que al salir se desubica con facilidad o se asusta y ya no encuentra su hogar, se recomienda que la persona con quien el felino tiene un estrecho vínculo lo llame y le ofrezca su comida favorita.
Lea también: Cómo perros y gatos demuestran afecto
Si no aparece el perro o gato, colocar carteles por los alrededores de la casa y compartir en redes sociales, grupos de vecinos de WhatsApp de la colonia, páginas de asociaciones animalistas o grupos privados que divulguen posts de mascotas perdidas, el anuncio con la foto reciente del animal, características, edad, raza o si es mestizo, fecha y lugar de la desaparición, alguna señal especial y contacto del dueño.
Se recomienda ofrecer recompensa, pero que no sea una suma elevada, indica el médico veterinario Érick Rabanales, para evitar que quien encuentre a la mascota decida pedir una cantidad aún mayor. También, es esencial estar vigilante cuando se pasea al perro porque han ocurrido secuestros de canes por los que se le pide rescate al dueño.
Lea también: Crean pósters con olor para localizar a perros perdidos
También, dar aviso a las veterinarias y refugios de animales cercanos, por si alguien entrega en esos lugares a la mascota perdida, añade Rabanales, y mantener contacto constante con ellos. Es muy importante no perder la esperanza y continuar con la búsqueda.
Barrios indica que en Guatemala, lamentablemente, no hay un sistema de identificación de mascotas, mediante microchips intradérmicos que contienen datos del animal y de su dueño, como ocurre en otros países, lo cual ayudaría a localizar animales perdidos. Sin embargo, afirma Rabanales, hay dueños que sí colocan estos dispositivos en sus mascotas, pero en Guatemala hay muy pocos veterinarios que tienen escáneres para leerlos.
Barrios destaca que en caso de que alguna persona se apropie de la mascota perdida, en Guatemala no hay ley que ampare al dueño legítimo, al demostrar que es suya y pueda reclamarla.
Lea también: ¿El carácter del perro tiene que ver con su dueño?
Según el sitio sosencontrandomascotas.com,los dueños que tuvieron la suerte de encontrar a su mascota extraviada deben rehabilitarla de secuelas como estrés y angustia de haber estado lejos de casa, por lo que puede manifestar exceso de apego a su amo, ansiedad, miedo a los extraños, malnutrición, depresión y conducta destructiva.