Andrea Jumique
LE PUEDE INTERESAR
El correo electrónico, al estar vinculado a otras redes sociales, lo hace más propenso a ciberataques. Si hackean su cuenta, lo ideal es tratar de recuperarla y hacer más fuerte las contraseñas.
El correo electrónico es una de las plataformas más utilizadas en el mundo. De acuerdo con informes de estadísticas de marketing digital, en el 2022 aproximadamente 4,030 millones de personas utilizan el correo electrónico, cifra que se prevé podría aumentar a 4,480 millones para el 2024. Debido a su popularidad y uso, los ciberdelincuentes se capacitan cada vez más para atacar a esta red social.
Entre los métodos más frecuentes, y más antiguos, de los cibercriminales para robar datos está enviar emails en los que se hacen pasar por una persona u organización de confianza, con el objetivo de obtener información personal confidencial, como credenciales de inicio de sesión o números de tarjeta de crédito. También optan por conseguir la contraseña del usuario por medio de un software automatizado, por lo que es recomendable tener contraseñas fuertes con letras mayúsculas y minúsculas, con símbolos y números; y cambiarla cada cierto tiempo, comenta Roberto Mazariegos, experto en ciberseguridad.
Otra forma en la que nuestros datos pueden ser vulnerados es al conectarnos en las redes Wifi públicas porque no requieren autenticación para establecer una conexión de red. Esto crea una oportunidad para que el hacker obtenga acceso sin restricciones a los dispositivos sin protección.
De acuerdo con Kaspersky, empresa experta en tecnología y ciberseguridad, la mayor amenaza para la seguridad de una red Wi-Fi gratuita es la capacidad del hacker de posicionarse entre el usuario y el punto de conexión. Por lo tanto, en lugar de que usted se comunique directamente con el punto de conexión, está enviando la información al hacker, quien tendrá acceso a toda la información que usted envíe a través de internet como correos electrónicos, datos de tarjetas de créditos o credenciales de seguridad de la red de su empresa.
Roberto Mazariegos, experto en ciberseguridad, comparte algunos indicios que podrían indicarle si su cuenta de correo electrónico ha sido hackeada:
Le puede interesar | Trabajo híbrido: cómo proteger sus dispositivos tecnológicos de ciberataques
Lea más | Cómo saber si tu celular ha sido hackeado y qué puedes hacer para evitarlo
Las acciones previas pueden alertarlo de un posible hackeo, sin embargo, nada garantiza que no sea víctima de los ciberdelincuentes. En caso de que compruebe que sus datos han sido vulnerados puede aplicar un “plan de crisis” y mantener la calma, pero actuar con inmediatez.
Lea más | Cuidado con los permisos que otorgamos a las apps
Google ofrece ayuda en caso de que su cuenta haga sido pirateada o en caso de que no pueda ingresar a su correo como lo haría comúnmente. Entre las opciones está revisar la actividad de la cuenta, para verificar que los cambios hechos recientemente hayan sido autorizados por usted, así como revisar qué dispositivos están vinculados a su correo. Además, ofrece implementar medidas de seguridad como verificación de dos pasos, quitar software dañino, instalar un navegador más seguro, activar alerta de contraseña para evitar algún robo, entre otras.
Estos son algunos pasos que debería realizar si su cuenta fue hackeada:
Uno de los primeros pasos es intentar ingresar a su cuenta como lo hace usualmente. Si puede entrar, entonces su contraseña no ha sido cambiada, por lo que se recomienda que usted lo haga lo más pronto posible y cierre sesión en los dispositivos vinculados. Lo ideal es colocar una contraseña solo para ese correo electrónico.
En caso de que no logre ingresar, entonces podría hacerlo mediante las preguntas de seguridad. Para activarla utilice la función “recordar contraseña”, incluso, en algunas ocasiones el proveedor le pregunta por el número telefónico o una segunda dirección de correo electrónico. Si responde correctamente podrá cambiar la contraseña para bloquear definitivamente a los atacantes. Al terminar y tener el control de su cuenta, es importante que cambie las preguntas de seguridad y las haga más seguras con respuestas certeras.
Al determinar que sufrió un hackeo debe buscar cuáles fueron los daños ocasionados. Para lograrlo, ejecute su antivirus para hacer un análisis completo para identificar y eliminar cualquier tipo de malware y otro tipo de aplicaciones no deseadas. “El objetivo de los hackers consiste no solo en acceder a su cuenta para enviar a sus amigos mensajes embarazosos, sino que también buscan maneras de estafarlo financieramente o cometer fraude de tarjetas de crédito”, enfatiza Kaspersky.
Lea más | Programas antivirus gratuitos que son fiables
Cambie la contraseña de las demás plataformas con las que estaba vinculada su correo hackeado, por ejemplo, Amazon, Netflix, empresas de tarjetas de crédito, etc. Esto se recomienda ya que muchas veces se utiliza la misma contraseña para varios sitios.
Es recomendable también comentarlo con sus amigos y contactos, ya que mientras usted recupera su cuenta los ciberdelincuentes pueden enviar cualquier tipo de mensajes que pongan en riesgo los datos de los demás.
Si ya ha sido hackeado en ocasiones anteriores, lo ideal es que cree una nueva cuenta para evitar más riesgos. De preferencia que esta no sea parecida a la antigua, ni que la contraseña sea la misma.