EE. UU. condena a narcotraficante Zeta que lideró matanza de guatemaltecos

EE. UU. condena a narcotraficante Zeta que lideró matanza de guatemaltecos

El narcotraficante José María Guizar-Valencia, integrante del sanguinario cartel de Los Zetas y responsable de matanzas en Guatemala, fue sentenciado el pasado miércoles 17 de noviembre por una corte federal de Texas, en Estados Unidos, a 40 años de prisión por los delitos de conspiración para traficar cocaína y lavado de dinero u otros activos. […]
18/11/2022 15:12
Fuente: La Hora 

El narcotraficante José María Guizar-Valencia, integrante del sanguinario cartel de Los Zetas y responsable de matanzas en Guatemala, fue sentenciado el pasado miércoles 17 de noviembre por una corte federal de Texas, en Estados Unidos, a 40 años de prisión por los delitos de conspiración para traficar cocaína y lavado de dinero u otros activos.

Guizar-Valencia, de ciudadanía estadounidense, es conocido con los alias de «El Charly», «Z-43», «Chema» o «Carlitos» y sería el responsable de la importación de miles de kilos de cocaína y metanfetaminas a EE. UU., así como supervisar los cargamentos que cruzaban la frontera entre Guatemala y México.

El ahora sentenciado quedó al mando de una facción de Los Zetas después de la muerte del fundador del grupo, Heriberto Lazcano Lazcano, y la captura de su reemplazo, Miguel Angel Treviño Morales.

MATANZAS EN GUATEMALA

En junio de 2017, la facción de Guizar-Valencia fundó el terror en Guatemala. Bajo su mando ocurrieron varias masacres que fueron atribuidas a Los Zetas, por ejemplo: la decapitación de 27 personas en la Finca Los Cocos, en La Libertad, en Petén.

Unos 200 pistoleros con uniformes tipo militar llegaron al lugar a bordo de camionetas, mataron a los agricultores, los desmembraron y con su sangre escribieron un mensaje en una pared “firmado” por un traficante apodado como el “Z-200”, según la investigación del Ministerio Público (MP).

También les fue adjudicado el asesinato de otras personas en áreas cercanas a la frontera con México.

Desde 2003 se estableció su centro de operaciones en el municipio de Palenque, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, en donde «reclutó a grupos delictivos locales».

LA CAPTURA

El 8 de febrero último, miembros de la Marina mexicana arrestaron a Guizar-Valencia.

Desde 2014, el Departamento de Estado de EE. UU. ofreció una recompensa de US$5 millones por información que condujera a la captura del Z43.