mlarrainza
Le puede interesar
¿Qué otra pregunta le gustaría hacerle a un psicólogo? Coméntenos y especialistas del departamento de psicología de la Universidad Rafael Landívar responderán sus dudas.
La inseguridad es esa sensación de nerviosismo, malestar emocional, timidez, ansiedad, preocupación excesiva y baja autoestima que se desencadena por una percepción propia de vulnerabilidad o una sensación de inestabilidad emocional que amenaza nuestra autoimagen asimismo, puede llegar afectar la confianza en uno mismo, la valía personal y las creencias ante el mundo. Es importante mencionar que lo que lo genera es distinto para cada persona.
La inseguridad se alimenta de lo que vemos, escuchamos, percibimos y de los comentarios negativos de otros, por lo que es muy importante trabajar el daño emocional que nos deja la inseguridad en nuestras relaciones interpersonales, de pareja y capacidades personales.
Si cree que la inseguridad es un problema en su vida, le comparto las siguientes recomendaciones:
Docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar.
Para más consejos y recursos de relevancia para su salud mental y más, visite el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/
¿Qué otra pregunta le gustaría hacerle a un psicólogo? Escriba a [email protected] y especialistas del departamento de psicología de la Universidad Rafael Landívar responderán sus dudas.