Licitarán 235 megavatios para abastecer a las distribuidoras eléctricas que operan en el país con contratos de largo plazo

Licitarán 235 megavatios para abastecer a las distribuidoras eléctricas que operan en el país con contratos de largo plazo

Durante este mes de agosto se lanzará la cuarta licitación de largo plazo denominada PEG-4 para que las distribuidoras de energía se abastezcan por medio de contratos hasta por 15 años.

02/08/2022 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El volumen determinado es de 235 megavatios que deben estar disponibles a partir del 1 de mayo de 2026, en contratos de hasta 15 años, informó el presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), Luis Ortiz.

Será el cuarto evento del Plan de Expansión de Generación (denominada PEG-4-2022) que busca establecer contratos de largo plazo y servirá para atender la demanda de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) y las dos distribuidoras de Energuate (Deocsa y Deorsa).

La licitación abierta aún no ha sido convocada oficialmente por las distribuidoras y la fecha límite para realizar dicha convocatoria es el 9 de agosto de 2022, aunque se está buscando lanzarla antes de esa fecha, agregó el funcionario.

Está diseñada para incorporar nuevos proyectos de generación con energías limpias, las cuales son hidroeléctricas, eólicos, solares, biomasa, geotermia y gas natural, y también se tiene previsto que participen las plantas existentes en Guatemala para el primer período de 4 años.

Cuotas de contratación

Para este evento se establecieron objetivos de cuotas de contratación para recursos renovables y no renovables. Con los primeros, se estableció un mínimo de 50% sobre el total de lo requerido a través de plantas de generación nuevas. Esto quiere decir que un mínimo de 117.5 MW deberán contratarse con recursos renovables, sujeto a que existan condiciones de competencia. Pero puede llegar hasta el 100%.

En tanto que con recursos no renovables, el máximo a adjudicar será del 50% con plantas de generación nuevas, a menos que por cualquier motivo no se alcance a llenar la cuota con los recursos renovables.

Según el cronograma incluido en las bases de licitación aprobadas por la CNEE, la adjudicación sería en enero del 2023 y la firma del contrato, hasta tres meses posteriores a la adjudicación.

En ese documento se establece que las fechas de inicio de suministro para las plantas de generación nueva son el 1 de mayo del 2026, 2027 o 2028.

Le puede interesar: En gráficas | Los departamentos con mayor y menor cobertura eléctrica en Guatemala

En el 2021 la CNEE aprobó los términos de referencia, pero en esa ocasión era por 400 megavatios, sin embargo ese mismo año suspendió la autorización. Los entonces directores de la Comisión indicaron que se debía a las condiciones generadas por la pandemia, que no permitirían competencia.

Ahora, indicó Ortiz, el monto de 235 MW aprobados para la licitación se ajustó a lo requerido por las distribuidoras para cubrir su demanda con proyecciones al 2030.

Tanto Ortiz como el expresidente de CNEE, Carlos Colom, y el actual ministro de Energía, Alberto Pimentel, coincidieron en que es necesario atraer más inversión para seguir diversificando la matriz energética y atender la demanda porque los contratos de largo plazo adjudicados del 2008 al 2013 ya empezarán a vencer. Colom agregó que es necesario incorporar constantemente plantas con tecnología más eficientes.

Lea también: EE. UU. acumula dos trimestres de contracción, lo que afectará a Guatemala si la tendencia se mantiene