GuateÍntegra, de la Cámara de Industria, lanza nuevos programas de formación sobre ética e integridad empresarial

GuateÍntegra, de la Cámara de Industria, lanza nuevos programas de formación sobre ética e integridad empresarial

Solo en este año, más de 900 colaboradores de 60 empresas han recibido formación sobre ética, integridad y cultura anticorrupción.

04/08/2022 12:46
Fuente: Prensa Libre 

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su programa GuateÍntegra, cuyo objetivo es formar a nuevas generaciones de ciudadanos en la cultura de transparencia, expandió sus alianzas estratégicas y programas para fomentar la ética e integridad en las empresas.

Y esta mañana anunció el lanzamiento del Sello de integridad para jóvenes, a través del cual certificará a nuevos ciudadanos en temas de ética en los negocios. A la fecha se han inscrito más de 600 personas.

También pone a disposición de empresas el servicio de implementación de un Canal de denuncia, que desarrollará en conjunto con World Compliance Association (WCA). Adicionalmente, ofrece una Plataforma de formación en ética profesional, dirigida a colaboradores y personas interesadas en conocer más sobre la cultura de transparencia e integridad empresarial.

Le recomendamos: Cómo y por qué el crecimiento en Guatemala va a mermar en 2023, según Bank of America

“Los canales de denuncias se están consolidando como el medio más fiable, rápido y novedoso para comunicar irregularidades y corrupción en las organizaciones. BeCompliance se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en la gestión de softwares de canales de denuncia, la gestión de estas irregularidades y la investigación derivadas de sus casos”, dijo Noelia Romero, socia directora de BeCompliance.

Asimismo, GuateÍntegra anunció una alianza estratégica con Hagámoslo Bien, asociación civil que promueve la cultura de legalidad en la ciudad de Monterrey, México. Con esa organización se busca generar oportunidades, acciones y herramientas que fomenten la ética e integridad dentro de las empresas y distintos sectores de la sociedad.

La otra alianza es con E Compliance (ECOM), firma especializada en consultoría y formación en cumplimiento y ética corporativa, con el propósito de contribuir con compañías y organizaciones para promover herramientas que les ayuden a trabajar en contra de la corrupción.

Avances

Al momento, por medio de la Certificación Anticorrupción y el programa de Formación en Transparencia, Cumplimiento y Anticorrupción lanzados en enero de 2022, se ha formado a más de 900 colaboradores de más de 60 empresas y 11 organizaciones se encuentran en un proceso de certificación, basado en la norma internacional ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno.

Otros usuarios también leyeron: Recesión en EE. UU.: Qué más puede hacer Guatemala para no “contagiarse” de los síntomas económicos desde el norte

“Desde la CIG estamos comprometidos, a largo plazo, con seguir realizando acciones concretas para promover la cultura de legalidad en empresas, niños, jóvenes y sector público. Continuaremos consolidando y uniendo esfuerzos desde distintos espacios para fomentar la cultura de legalidad, tanto en las empresas, como en todo el país”, indicó Enrique Font, director de la CIG.