Hundimiento de Villa Nueva: Así fue la rehabilitación del paso luego de 55 días del colapso en la ruta al Pacífico

Hundimiento de Villa Nueva: Así fue la rehabilitación del paso luego de 55 días del colapso en la ruta al Pacífico

La madrugada de este lunes 8 de agosto Covial informó que concluyó con los trabajos en el hundimiento de Villa Nueva y ya permitió el paso de vehículos en esa área.

08/08/2022 07:01
Fuente: Prensa Libre 

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), informó la madrugada de este lunes 8 de agosto que quedó habilitado el paso vehicular en km 15.5 de la ruta al Pacífico, Villa Nueva, en donde ocurrió un hundimiento el pasado 14 de junio.

55 días pasaron desde que ocurrió el hundimiento en el km 15 de la CA-9Sur, en donde un colector colapsó ocasionó un hundimiento que obligó a las autoridades a cerrar el paso en ese tramo.

En ese lugar se tenía previsto instalar algunos de los puentes Warren por los que el Ejército de Guatemala pagó Q139 millones 250 mil, pero finalmente las autoridades optaron por rellenar el agujero, asfaltar las pistas y con ello habilitar los carriles que estuvieron cerrados durante ese tiempo.

El anuncio de la habilitación del tramo carretero la dio Covial a eso de las 5.20 hora de este lunes 8 de agosto mediante un video que subieron a redes sociales; sin embargo, la ruta quedó despejada a las 5 horas.

El la publicación se informa que por el momento se podrá circular con toda normalidad en 5 carriles del tramo de la CA-9, dos con dirección al Sur y tres hacia la capital.

Agregó que durante el día estarán trabajando en la limpieza de la zona y en terminar algunos trabajos pendientes, por lo que piden a los pilotos tomar medidas de precaución.

Aunque en un principio, las autoridades del Ministerio de Comunicaciones afirmaron que dichos trabajos serían paliativos y temporales, ahora se habla de trabajos finales, donde ya no fue necesario el uso de los puentes antes descritos.

Respecto a si aún se pensaba utilizar los puentes, Luisiño Sánchez, portavoz de Covial, dijo recientemente que no porque “los estudios geológicos, hidrológicos y geofísicos determinaron que el reemplazo del colector era viable, es decir de que iba a ser satisfactorio la construcción de un tipo bypass para esa tubería”.