Resumen presidencial: Bernardo Arévalo estrecha lazos con diferentes sectores del país

Resumen presidencial: Bernardo Arévalo estrecha lazos con diferentes sectores del país

Ciudad de Guatemala, 4 feb. (AGN).– Durante esta semana, el presidente Bernardo Arévalo sostuvo varias reuniones con diferentes sectores del país, fortaleciendo así el diálogo y cooperación para el desarrollo del país. El lunes 29 de enero, el mandatario, acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera y el gabinete de ministros, brindó una conferencia de prensa […]
04/02/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 feb. (AGN).– Durante esta semana, el presidente Bernardo Arévalo sostuvo varias reuniones con diferentes sectores del país, fortaleciendo así el diálogo y cooperación para el desarrollo del país.

El lunes 29 de enero, el mandatario, acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera y el gabinete de ministros, brindó una conferencia de prensa sobre la reunión, a la que fue invitada la fiscal general del Ministerio Público (MP).

El objeto de la invitación era establecer una coordinación interinstitucional sobre aspectos de interés para el Gobierno de la República.

También explicó que la fiscal general, luego de argumentar por qué no podía quedarse en la reunión, comunicó su decisión de retirarse. Con ello, la funcionaria se negó a cumplir con su obligación legal establecida en el artículo 4 de la Ley Orgánica del MP.

Reunión con municipalidad capitalina

El martes 30 de enero su agenda incluyó una reunión con Nino Matute, concejal de la Municipalidad de Guatemala.

Por medio de su cuenta oficial, el gobernante señaló:

Qué gusto me da trabajar codo a codo con líderes comprometidas como Nino Matute, en la Municipalidad de Guatemala. Su visión urbanística es clave para construir una agenda urbana metropolitana eficiente y digna.

En tanto, la concejal agradeció al mandatario por la visión y el compromiso para transformar el país partiendo desde nuestras ciudades.

Postulación de gobernadores

El mismo día, el gobernante hizo pública la postulación para los cargos de gobernadores departamentales.

Buscamos líderes transparentes, comprometidos y dispuestos a servir a sus departamentos.

Asimismo, el 31 de enero, publicó los requisitos y la documentación requerida para optar a este puesto.

La documentación requerida, para todas las personas interesadas en el cargo de gobernador, la pueden encontrar en la página 2 de la convocatoria: https://drive.google.com/file/d/172axOTRUI6KsKiWu26vVqe1akcIBsEUw/view .

Electrificación

Asimismo, el 31 de enero, en horas de la noche el Presidente participó en la primera edición del Summit de Energía Renovable, desarrollado por la Asociación de Generadores con Energía Renovable.

Como parte de su discurso, se refirió al compromiso adquirido por su administración para alcanzar el 100 % de electrificación durante su gestión.

Además, hizo énfasis en que este proyecto es fundamental para conectarse al mundo y dignificar la vida de las familias guatemaltecas.

El mandatario explicó que lograr que toda la población cuente con energía eléctrica es el primer paso para avanzar a una modernidad sostenible.

Educación

El viernes 2 de febrero, el gobernante y la ministra de Educación, Anabella Giracca, tuvieron una gira de trabajo en el departamento de Alta Verapaz.

En su discurso, informó sobre el remozamiento de escuelas primarias a nivel nacional. El lanzamiento de este plan que busca llegar a 4 mil centros educativos se llevó a cabo en la Escuela Naxombal, en Tamahú, Alta Verapaz.

En los próximos tres meses, junto a las organizaciones de padres de familia y los maestros, vamos a remozar estas escuelas que lo necesitan.

El gobernante indicó que la niñez merece escuelas dignas y educación de calidad, porque apostarle a la educación es apostarle al futuro.

Sector privado

Durante esta gira de trabajo, el mandatario también se reunió con empresarios de Alta Verapaz, en Plaza Magdalena, ubicada en el municipio de Cobán.

Durante la reunión, el mandatario hizo el llamado a los presentes a trabajar juntos por el desarrollo de Guatemala.

El desarrollo solo va a llegar si en verdad aprendemos a trabajar todos juntos, los distintos sectores, los intereses de todos tienen que estar representados en un desarrollo final, que todos nos sintamos bien.

El Presidente también informó sobre el Fondo para la Competitividad e Innovación Tecnológica, el cual tiene como objetivo aumentar la productividad económica.

Presidente Bernardo Arévalo: “El desarrollo solo va a llegar si en verdad aprendemos a trabajar todos juntos “

Pueblos indígenas

Para concluir su agenda de este viernes, el presidente Bernardo Arévalo se reunió con 500 campesinos con el propósito de generar propuestas de gobernabilidad, centradas en la situación agraria, el desarrollo rural y la economía campesina.

Los pueblos expresaron su gratitud a este gobierno por el apoyo brindado desde el inicio de su mandato, reconociendo el cambio en la actitud gubernamental hacia sus necesidades.

Lea también:

Presidente sostiene encuentro con campesinos de Alta Verapaz

bl/dc/dm