TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así mide el Inguat los viajes de turismo a destinos de Guatemala con Big Data de telefonía móvil
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) cambió la modalidad de medición de las visitas a los destinos turísticos de Guatemala. Ahora se realiza mediante el análisis de Big Data proveniente de la telefonía móvil y próximamente se medirán 16 áreas geográficas.
Enlace generado
Resumen Automático
En las más recientes temporadas altas de turismo ya se empleó esta nueva metodología, con datos recabados a través de Big Data de telefonía móvil. Con ello se logra cuantificar la afluencia y el número total de personas que visitaron un destino turístico, explicó José María Aguilar, jefe del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat.
Aguilar añadió que es posible clasificar la procedencia de los visitantes según los datos de cada país, y también identificar, según los usuarios de la compañía, variables demográficas de los visitantes al destino.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el funcionario mencionó que la recolección de información se realiza a través de las diferentes antenas ubicadas en todo el país, y se analizan los eventos que transitan dentro de ellas, considerando que los usuarios están siempre conectados para mantener cobertura.
Agregó que las celdas principales que se validan son las del hogar, trabajo, visita y traslado.
A partir del análisis de datos, y dependiendo de los eventos que se registran en los dispositivos y otras variables, es posible inferir la movilidad poblacional en puntos específicos. Esto permite determinar el turismo interno y externo, así como el punto de origen de los visitantes que llegan a un lugar específico, expuso.
Se pueden medir diferentes actividades, como visitas a centros comerciales, conciertos, partidos de fútbol o destinos turísticos, agregó Aguilar.
La implementación de esta modalidad comenzó en varias temporadas turísticas durante 2024, iniciando en agosto, cuando, por las fiestas agostinas celebradas en El Salvador, muchas personas viajan a Guatemala y hacen turismo.
También se utilizó en la temporada de vacaciones de fin de año en los 12 destinos turísticos que se miden regularmente.
En enero de 2025 se aplicó durante la celebración en Esquipulas, y en Semana Santa (del 11 al 20 de abril).
Entre los destinos turísticos que tradicionalmente se miden están: Antigua Guatemala, Petén, Huehuetenango, Izabal, Atitlán, Esquipulas, Retalhuleu y otros.
Ahora se implementará en el descanso largo del 27 al 30 de junio, que incluye el viernes por el asueto bancario (trasladado del 1 de julio), el fin de semana y el asueto por el Día del Ejército.
Antes de esta nueva modalidad, la medición se realizaba por conteo de vehículos en los accesos principales a los destinos turísticos. Luego se multiplicaba por un factor estimado de pasajeros por vehículo para calcular el número de visitantes. De forma paralela, se realizaban encuestas de incidencia en lugares públicos para estimar quién era residente y quién visitante, añadió Aguilar.

Ampliarán contratación para medición
Anteriormente, las contrataciones se hacían por temporada, pero actualmente está en curso el proceso para contratar un nuevo servicio mediante un evento de cotización.
La nueva contratación será por un plazo de 10 meses, y se tiene previsto abrir plicas el 8 de julio próximo. Se espera iniciar las mediciones en agosto, agregó Aguilar.
La metodología será la misma utilizada en las primeras mediciones, aunque antes se contrató por separado para cada temporada. Ahora, el proceso incluirá un paquete más amplio, que abarcará varias temporadas.
El nuevo estudio contemplará 16 áreas geográficas, entre ellas:
- Antigua Guatemala y Sacatepéquez, con sus alrededores
- Cuenca del lago de Atitlán
- Corredor de Mazatenango y Retalhuleu, incluyendo parques temáticos
- Quetzaltenango
- Huehuetenango, Totonicapán
- San Marcos
- Chichicastenango (Quiché)
- Playas del Pacífico: Monterrico, Sipacate, San José y El Paredón
- Río Dulce, Puerto Barrios y Livingston (Izabal)
- Las Verapaces
- Petén
- Corredor gastronómico de Tecpán
- Ciudad de Guatemala
- Esquipulas, Chiquimula
- El Rancho y Teculután
- Jalapa y Jutiapa
Aguilar señaló que una de las dudas frecuentes es qué ocurre con la medición de personas que no están afiliadas a la empresa telefónica contratada. Al respecto, explicó que las compañías conocen su participación de mercado, además de que la Superintendencia de Telecomunicaciones posee información sobre la cantidad de usuarios por empresa. Mediante un algoritmo de inteligencia artificial, se estima la participación de las demás empresas y se obtiene el dato definitivo del movimiento turístico.