En imágenes: Comienza el mes patrio y los guatemaltecos celebran la independencia

En imágenes: Comienza el mes patrio y los guatemaltecos celebran la independencia

Las calles del país comienzan a lucir adornos en los que destaca el azul y blanco en honor a los colores de la bandera nacional. Los guatemaltecos viven las fiestas de independencia nuevamente después de dos años de ausencia.

04/09/2022 16:33
Fuente: Prensa Libre 

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de Covid-19, cientos de guatemaltecos viven nuevamente la emoción de los desfiles y la adrenalina de encender la antorcha con el fuego patrio.

Este año el gobernador del departamento de Guatemala, Jorge Luis Gramajo, aseguró que varias actividades se llevarán a cabo en honor a la fiesta de independencia.

Los festejos durante el mes de septiembre van desde desfiles, conciertos de marimbas, antorchas, comida típica y los famosos vendedores de banderas que se observan en todo el Centro Histórico.

El gobernador afirmó que el Ministerio de Salud y el Mineduc han elaborado un protocolo de bioseguridad por el covid-19, pues se aconseja el uso de la mascarilla y de alcohol en gel en todas las actividades.

La antorcha centroamericana por la paz y la libertad, fue encendida en la Plaza Obelisco, durante el inicio de la celebración de independencia. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Elementos de la academia de la Policía Nacional Civil (PNC), transportan la antorcha hacia el departamento de Jutiapa.
(Foto Prensa Libre: Esbin Garcia)

Durante un recorrido por la sexta avenida de la zona 1 capitalina, se comienzan a observar artículos representativos de las fiestas patrias. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

L​a bandera de Guatemala originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros de quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

No solo las banderas hondean en el aire, también la música endulza los oídos de los guatemaltecos, la familia Areta Pinzón originaria de Morales Izabal, sale todos los días en la 12 avenida y 24 calle de la zona 5 para tocar melodías y ganar dinero con ello. Lo curioso es que este mes de septiembre decidieron adornar su lugar de trabajo en honor a las fiestas patrias. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

La familia asegura que por la difícil situación que vivían en Izabal y la falta de trabajo, decidieron venir a probar suerte a la capital, lugar en donde realizan diferentes actividades para poder subsistir. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

La famosa Guerra de las bandas se llevó a cabo luego de dos años de ausencia, en esta ocasión participaron más de 20 colegios de la capital y de diversos departamentos.
(Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

Los estudiantes estaban muy emocionados por retomar esta tradicional guerra de bandas en las que varias instituciones educativas participan y se preparan con mucha antelación par dar lo mejor en el concurso. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Este primer fin de semana de septiembre se comienza a escuchar las melodiosas notas de la marimba en las calles de zona 1. En esta ocasión, una pareja de ancianos tocan varias canciones reconocidas como: luna de Xelajú, mi morenita, lágrimas de Thelma y muchas otras que se encuentran en su repertorio.
(Foto Prensa Libre: Roberto López)

Varios vendedores recorren las calles del Centro Histórico con varios artículos alusivos a la independencia del país. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Varias actividades serán realizadas durante este mes de septiembre indicaron las autoridades del Gobierno de Guatemala. Para el 10 de septiembre está en agenda el pregón de Independencia en el Paseo de la Sexta Avenida, comenzará frente al Ministerio de Gobernación para llegar a la Plaza Central. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Para este domingo 11 de septiembre, está previsto el ensamble nacional de marimbas en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el evento será a las 18 horas y con ingreso gratuito. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

La venta de artículos patrios aumenta durante estas épocas y las banderas, llaveros, pulseras, camisas y otros accesorios vendidos, dejan una buena regalía para los comerciantes. (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Después de dos años de ausencia, el colegio Liceo Mercantil, recorre las calles de zona 1 en una magno desfile lleno de colores y trompetas. Los estudiantes marcharon por algunas cuadras y los transeúntes se acercaban para ver de qué se trataba y disfrutar del espectáculo. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

Los alumnos realizan estos desfiles con mucho fervor y alegría, pues después de dos años de no poder salir a las calles, esta oportunidad fue muy importante y esperanzadora para poder volver a la normalidad. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

El desfile inicio desde muy temprano y los preparativos tomaron bastante tiempo para poder presentar una marcha fluida y bastante elegante. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

Niños y jóvenes participaron en este desfile y padres de familia se encontraban cerca para poder fotografiar a sus hijos y acompañarlos durante el trayecto. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)

Trompetas, tambores y bastones de colores resaltaron a lo largo de todo el desfile. (Foto Prensa Libre: Victoria Moreno)