Guatemala e Israel suscribieron Tratado de Libre Comercio

Guatemala e Israel suscribieron Tratado de Libre Comercio

Autoridades de Guatemala suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, en un acto celebrado en Tel Aviv.

08/09/2022 10:32
Fuente: Prensa Libre 

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, en representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, suscribieron este jueves 8 de septiembre con autoridades de economía de Israel dicho TLC.

Por Israel participaron la ministra de Economía e Industria de Israel, Orna Barbivai y representantes de diversos sectores productivos y empresariales de ambos países informó el gobierno en un comunicado de prensa.

Con Israel posee desde el 2009 de un acuerdo de inversión que promueve y da certeza a las inversiones entre ambos países.

Las negociaciones con Israel se iniciaron en julio de 2018 y finalizaron en abril del 2022.

A la fecha, Guatemala cuenta con 13 acuerdos comerciales vigentes.

El nuevo TLC contiene los temas relacionados a:

  • Acceso al mercado
  • Reglas de origen
  • Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio
  • Medidas sanitarias y fitosanitarias
  • Barreras técnicas al comercio
  • Defensa comercial
  • Propiedad intelectual
  • Administración del acuerdo
  • Cooperación comercial
  • Cooperación y asistencia mutua aduanera

Concesiones en acceso a mercados

Según la información de los ministerio de Economía y de Relaciones Exteriores, Guatemala concedió a Israel el acceso a los siguientes productos agrícolas:

Plántulas, tomate en polvo, maní, aceite de oliva, aceite de colza, chocolates, preparaciones de panadería (Matzá), frutas y hortalizas preparadas o en conserva, pasta de almendra, polvos para hornear y vinos.

En productos industriales se dio acceso a derivados de petróleo, preparaciones de perfumería e higiene, adhesivos, insumos agroquímicos, manufacturas de caucho, manufacturas de cuero, manufacturas diversas, diamantes y piedras preciosas, manufacturas de aluminio, instrumentos agrícolas, aparatos de laboratorio, instrumentos musicales, muebles de madera, aparatos de alumbrado y juguetes.

En tanto Israel concedió a Guatemala el acceso productos agrícolas como:

Carne bovina, camarones, flores, hortalizas frescas y congeladas, frutas congeladas, especies, aceite de soya, aceite de girasol, grasas y aceites vegetales, mezclas de aceites, confitería, chocolates, productos de panadería, preparaciones de hortalizas y frutas que incluye el guacamol y helados.

En productos industriales, Israel concedió acceso inmediato (libre de aranceles) a todos los incisos arancelarios del sector industrial de los capítulos 25 al 97 del Sistema Armonizado israelí.

Beneficios que prevén

Las autoridades esperan los siguientes beneficios para el país:

  • Exportar con preferencias arancelarias, frente a otros países productores, constituye una ventaja para Guatemala, con este instrumento comercial los exportadores guatemaltecos tendrán acceso a un mercado de consumo con alta capacidad de compra.
  • El PIB per cápita en Israel es de US$51 mil 430.1
  • Generación de oportunidades a los productos potenciales de exportación guatemaltecos agrícolas y agro procesados en el mercado de Israel.
  • Mejorará el acceso a los productos que Guatemala exporta actualmente a Israel, como cardamomo, café, arbustos ornamentales, entre otros
  • Más acceso a productos importados desde Israel, como abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, entre otros.
  • Aprovechamiento de nuevos nichos de mercado ante la coyuntura mundial de reactivación en el comercio internacional pospandemia.
  • Desarrollar el potencial de la economía local (Mipyme) guatemalteca en sectores como la innovación tecnológica.
  • Acceso a materias primas, insumos y tecnología para sectores productivos nacionales.
  • Nuevas oportunidades de inversiones y coinversiones locales con generación de más oportunidades de empleo e ingresos para la población.

Según los datos de la balanza comercial, en 2021 Guatemala exportó bienes a Israel por US$21 millones 920 mil, con un crecimiento de 16% respecto al 2020, cuando fueron US$18 millones 761 mil. De ese monto, US$17 millones (81%) corresponden a ventas de cardamomo.

En el caso de las importaciones, Guatemala importó bienes en 2021 por US$41 millones y creció 48% con respecto al 2020.

Entre los productos más relevantes están máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos por US$15 millones, insecticidas, fungicidas y desinfectantes por US$5 millones y equipo médico por US$2.3 millones, que son los principales rubros.

¿Necesita datos actualizados sobre Guatemala para tomar decisiones? Suscríbase a Microdosis, un servicio de contenido de estadísticas de alto valor de Prensa Libre, producido en alianza con ProDatos.