Juzgado prohíbe al SNTSG paralizar servicios de salud y advierte con certificar lo conducente

Juzgado prohíbe al SNTSG paralizar servicios de salud y advierte con certificar lo conducente

Juzgado civil ampara al Ministerio de Salud y ordena al sindicato no afectar servicios públicos

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 20:40
Fuente: Prensa Libre 

El Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Civil ordenó al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), encabezado por Luis Alpírez, abstenerse de efectuar medidas de hecho que pongan en riesgo la atención en los servicios esenciales de salud.

La resolución se deriva de un amparo provisional otorgado a favor del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), promovido por el titular de esa cartera, Joaquín Barnoya Pérez, tras los bloqueos registrados el martes último en al menos 10 puntos del país.

El fallo ordena al SNTSG abstenerse y desistir de inmediato de paralizar actividades operativas y administrativas que afecten los servicios esenciales de salud.

“Se ordena al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, sus filiales y secciones, en toda la República de Guatemala, abstenerse y/o desistir de inmediato de la paralización de actividades operativas y administrativas de las direcciones departamentales de redes integradas de servicios de salud y hospitales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Tales acciones pueden vulnerar el derecho a la salud y a la vida de la población guatemalteca. Asimismo, se prohíben bloqueos, cierres, tomas de instalaciones, impedimentos al ingreso y egreso de autoridades, personal y usuarios de los servicios de salud”, se lee en la resolución.

El Juzgado advierte que, de incumplirse lo resuelto, se certificará lo conducente por el delito de desobediencia.

Durante las protestas, los salubristas exigieron aumento salarial y la destitución de dos viceministros.

Ese mismo día, el ministro Barnoya afirmó que no destituirá a los funcionarios señalados por los inconformes.

Agregó que el aumento solicitado ya fue aplicado a 47 mil 517 personas de los renglones permanentes. Respecto al incentivo económico único de Q2 mil, indicó que ya fue pagado a más de 30 mil contratistas de Salud.