TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“El Señor de los Caballos”: ¿Capturaron a Juan Manuel Valdovinos Mendoza, el capo de Chiapas?
Juan Manuel Valdovinos Mendoza, conocido como “el Señor de los Caballos”, es un narcotraficante identificado como el encargado de las rutas de tráfico de drogas y migrantes hacia Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
Una serie de narcobloqueos, enfrentamientos armados y quema de vehículos sacudió al estado mexicano de Chiapas el pasado martes 14 de octubre, tras un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales contra el crimen organizado de la región, especialmente contra los carteles identificados por la Secretaría de Seguridad del país.
De acuerdo con el Diario de Yucatán, la acción de las autoridades desencadenó cateos en los municipios mexicanos de Cintalapa y Jiquipilas, así como la captura de tres presuntos integrantes del Cártel de Chiapas-Guatemala, quienes fueron detenidos por oficiales del Ejército de México, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.
Tras el anuncio de las capturas, la presunta detención de Juan Manuel Valdovinos Mendoza, conocido como “El Señor de los Caballos” y supuesto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chiapas, provocó una ola de incendios que paralizó gran parte de las calles y carreteras, principalmente en dirección a la frontera guatemalteca.
No obstante, aunque el operativo tenía como objetivo detener a Valdovinos Mendoza, uno de los principales operadores del crimen organizado en el sur de México, el intento de captura no fue exitoso y únicamente desató más violencia en Chiapas, un estado que desde abril del 2020 enfrenta una supuesta crisis de narcoviolencia extrema.
¿Quién es “El Señor de los Caballos”?
Conforme a lo expuesto por el medio Atmósfera Chiapas, Juan Manuel Valdovinos Mendoza, mejor conocido como “el Señor de los Caballos”, es un narcotraficante mexicano identificado por las autoridades estadounidenses como uno de los principales operadores logísticos del Cártel Jalisco Nueva Generación en el sureste de la nación.
El apodo de Valdovinos presuntamente proviene de su conocida afición por los caballos finos, especialmente por el caballo andaluz, reconocido internacionalmente por su belleza, nobleza y versatilidad. Además, se rumora que Mendoza considera que el narcotráfico actual es uno de los trabajos “más elegantes y refinados de todo el mundo”.
Sin embargo, a pesar de su particular sobrenombre, Juan Manuel es conocido en México como uno de los mayores traidores en la industria del narcotráfico latinoamericano, debido a que antes de integrarse al Cártel Jalisco Nueva Generación mantuvo vínculos directos con el Cártel de Sinaloa y con algunos integrantes de Los Zetas en Chiapas.
La periodista independiente Anabel Hernández relató que, a finales de 2021, Valdovinos intentó consolidar el control del Cártel de Sinaloa en Chiapas. A pesar de ello, los jefes regionales eligieron a otro líder y Mendoza los traicionó al compartir información con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que desató una guerra por el dominio local.
La guerra entre el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco por Valdovinos
La traición de Juan Manuel Valdovinos Mendoza al Cártel Jalisco Nueva Generación ha dejado un rastro de secuestros, asesinatos e incendios. Además, el caso evidenció los supuestos vínculos entre autoridades locales y criminales en Chiapas, ya que “el Señor de los Caballos” difundió imágenes comprometedoras de numerosas figuras políticas.
Frente a este escenario, Juan Valdovinos se consolidó como uno de los actores más importantes de la narcoviolencia en el sur mexicano, ya que ha contribuido a la pobreza y a la corrupción en Chiapas al priorizar la disputa por el control de diversas rutas estratégicas para el tráfico de drogas, armas e inmigrantes desde y hacia Centroamérica.