AeroMetro obtiene licencia ambiental y avanza hacia obras civiles

AeroMetro obtiene licencia ambiental y avanza hacia obras civiles

Los permisos ambientales para la construcción del sistema AeroMetro ya fueron otorgados, mientras siguen en trámite otras licencias necesarias para iniciar las obras de ingeniería civil.

Enlace generado

Resumen Automático

15/09/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

La licencia ambiental para la edificación de las líneas Plaza España, Trébol y Molino de las Flores —que conectarán con la futura Central de Transferencias de Occidente, de carácter intermedio— fue notificada en agosto pasado a la Municipalidad de Guatemala.

Este permiso constituye uno de los pasos previos para iniciar la instalación de los pilotes que sostendrán la infraestructura del sistema multimodal.

El primer circuito de la fase de construcción cubrirá desde la estación Plaza España hasta el Trébol. En las próximas semanas se desplegará personal para realizar las primeras tareas.

En paralelo, están en gestión otras licencias con el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh), la Dirección General de Caminos (DGC) y el Instituto Nacional de Bosques (Inab).

Antes de arrancar con las obras de ingeniería civil, deben completarse trámites de permisos y trabajos preliminares, como el traslado de postes de alumbrado público, la readecuación de sistemas hidráulicos y el movimiento de pasarelas.

Un equipo de la Empresa Municipal de Agua (Empagua) ya comenzó con labores en el sector de la zona 9, dado que la primera línea de conexión será Plaza España-Trébol.

Actualmente, el transporte municipal TransMetro, complementado con el sistema TuBus, moviliza a unos 260 mil usuarios diarios. Para responder a la alta demanda, la Empresa Municipal de Transporte impulsa un proceso de licitación pública que permitirá sumar 17 nuevas líneas de TuBus en distintas zonas de la capital, con estándares de calidad e integración a la Tarjeta Ciudadana, explicó el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, al ser consultado sobre los avances del proyecto.

Añadió que a estas acciones se suma el AeroMetro, impulsado como una red de transporte por cable aéreo. Su primera línea, que conectará la capital con Mixco en el Corredor Occidente, se encuentra en la etapa previa de construcción y en las gestiones finales, lo que permitirá iniciar pronto las primeras obras.

Al mismo tiempo, otras líneas del AeroMetro ya están en desarrollo, con lo que se consolida la visión de una red interconectada que complemente al resto de sistemas de transporte de la ciudad.

AeroMetro podrá movilizar hasta 374 mil pasajeros diarios

Se explicó que en Molino de las Flores se construirá la Central de Transferencias de Occidente, de carácter intermedio.

La segunda fase del AeroMetro comprenderá el tramo desde Trébol hasta Molino de las Flores.

De esta manera, el AeroMetro se perfila como un sistema de transporte multimodal en el área metropolitana y conectará la capital con Mixco, con capacidad para movilizar hasta 374 mil personas al día.

Las dos líneas cubrirán sectores estratégicos para la movilidad entre la capital y Mixco, con viajes continuos en cabinas que circularán cada seis segundos.

El proyecto será financiado con una inversión de Q1 mil 216 millones, con capital privado tanto nacional como extranjero.

La firma Cablevía tendrá a su cargo el desarrollo del sistema de transporte, que incluye el diseño, la construcción y la operación inicial.

La construcción se estima que durará entre 24 y 36 meses, y las primeras operaciones podrían comenzar a finales del 2026 o a inicios del 2027.

Modernización une semáforos, TransMetro, TuBus y AeroMetro

El alcalde capitalino remarcó que, en paralelo, se ejecuta la modernización de la Red de Semáforos Conectados, con una estrategia que optimiza la movilidad urbana mediante tecnología de punta y que actualmente se encuentra en calibración.

“Este proceso consiste en ajustar los tiempos de los semáforos de acuerdo con los flujos vehiculares y peatonales en distintos puntos de la capital, integrando la información que se recibe en tiempo real. Gracias a esta calibración, se garantiza que el sistema opere con la mayor eficiencia posible, lo que permite la creación de corredores verdes, la reducción de los tiempos de traslado y la priorización de peatones, ciclistas, vehículos de emergencia y transporte público”, subrayó.

Todo se coordina desde el nuevo Centro de Control Inteligente de Tránsito, que supervisa permanentemente las cámaras y datos de tráfico de la capital.

Concluyó que todos estos proyectos —TransMetro, TuBus, Red de Semáforos Conectados, Centro de Control y AeroMetro— están diseñados para complementarse entre sí, para generar más opciones de transporte público y ofreciendo a la capital una movilidad moderna, segura y rápida.