De casa en casa: Brigadas de salud y nutrición velan por el bienestar de la niñez de Chiquimulilla

De casa en casa: Brigadas de salud y nutrición velan por el bienestar de la niñez de Chiquimulilla

Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de brigadas de salud y nutrición, llegó a Chiquimulilla, Santa Rosa. Estos esfuerzos son en seguimiento del plan de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. En esta ocasión, se llevaron a cabo visitas domiciliarias a las familias […]
09/08/2023 19:34
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de brigadas de salud y nutrición, llegó a Chiquimulilla, Santa Rosa.

Estos esfuerzos son en seguimiento del plan de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

En esta ocasión, se llevaron a cabo visitas domiciliarias a las familias del sector, velando por el bienestar de la niñez menor de 5 años, previniendo riesgos de desnutrición.

Sobre ello, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Santa Rosa coordinó las jornadas junto con el Programa de Promoción y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Prosan).

Búsqueda y atención de niños

En el barrio San Sebastián, el personal de Salud llevó a cabo la labor de búsqueda de niñas y niños menores de 5 años. Seguidamente, prestaron la atención correspondiente con el monitoreo de crecimiento. Esto permitió la evaluación de peso, talla, desparasitación, suplementación y vacunación.

Además de esto, las brigadas impartieron charlas educativas a madres y padres de familia acerca de la detección de signos y señales de riesgo nutricional. Resaltando la importancia de llevar a los menores a los servicios de Salud y recibir atención temprana y de calidad.

Por otra parte, se brindó asistencia con suplementación a mujeres en edad fértil, así como a embarazadas y puérperas (en posparto), con la finalidad de mejorar su nutrición y proteger su salud ante riesgos. Con estas acciones, el MSPAS da atención integral a este grupo poblacional para reducir las muertes maternas neonatales.

Para finalizar, en estas visitas se aprovechó para reiterar el llamado a las familias guatemaltecas acerca de la importancia de usar los servicios de los centros de Salud, ya que cuentan con personal profesional que está al servicio de todos. Fomentar este hábito ayuda a prevenir y atender emergencias.

Puede interesarle:

Salud combate brotes de zancudos por condiciones climáticas

dc/dm