TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. confirma el primer caso humano de gusano barrenador en hombre que regresó de El Salvador
Las autoridades sanitarias de EE. UU. confirmaron el primer caso de gusano barrenador en humanos, el hombre habría regresado de un viaje a El Salvador.
Enlace generado
Resumen Automático
Las autoridades y medios de EE. UU. confirmaron este 25 de agosto el primer caso de gusano barrenador en humanos.
De acuerdo con la información del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que habrían brindado al medio CBS News, el caso sería en un paciente que habría regresado a EE. UU. luego de un viaje a El Salvador.
El portavoz del HHS, Andrew Nixon aseveró que el caso fue confirmado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el pasado 4 de agosto, y aunque no brindó mayores detalles sobre el estado del paciente, afirmó que el riesgo para la salud pública de EE. UU. es “muy bajo”.
“Es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, asociado a un viaje desde un país afectado por un brote identificado en Estados Unidos“, afirmó Nixon.
Fármacos veterinarios
El pasado 20 de agosto el Gobierno de Estados Unidos permitió el uso de emergencia para medicamentos veterinarios destinados a tratar o prevenir infestaciones causadas por el gusano barrenador.
La medida, emitida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, en inglés), se limita exclusivamente a fármacos para animales y busca anticipar un posible riesgo para el suministro de alimentos en el país.
US confirms nation’s first travel-associated human screwworm case connected to Central American outbreak https://t.co/wUibvcrK8Cpic.twitter.com/ENDGeJeyjG
— New York Post (@nypost) August 25, 2025
El parásito afecta a animales de sangre caliente -incluidos el ganado, las mascotas y la fauna silvestre- y en raros casos también a humanos, provocando graves daños en los tejidos y, en ocasiones, la muerte.
Aunque se declaró erradicado de Norteamérica y Centroamérica hace décadas, el gusano barrenador ha avanzado hacia el norte desde 2022 y actualmente se encuentra cerca de la frontera estadounidense con México.
Lea también: ¿Por qué Estados Unidos lanzará miles de millones de moscas desde aviones sobre Texas?