Mides, Mineduc, Mingob y MSPAS justifican ante Comisión presupuesto requerido para 2026

Mides, Mineduc, Mingob y MSPAS justifican ante Comisión presupuesto requerido para 2026

Representantes de ministerios acudieron a audiencia pública en la Comisión de Finanzas del Congreso para exponer sus requerimientos. Reuniones para análisis se reactivarán hasta el próximo lunes.

Enlace generado

Resumen Automático

24/09/2025 19:58
Fuente: Canal Antigua 

Este miércoles se llevó acabo el segundo día de audiencias públicas del Proyecto de Presupuesto 2026. En esta ocasión, la Comisión de Finanzas y Moneda escuchó los montos solicitados por los Ministerios de Desarrollo Social, MINEDUC, Salud y Gobernación.

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso reanudó este miércoles las audiencias públicas para el análisis del Proyecto de Presupuesto 2026, en las que se presentaron los requerimientos de cuatro ministerios.

El primero en comparecer fue el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular informó que la institución solicita Q4 mil 100 millones para el próximo año.

Según explicó, los recursos estarían destinados principalmente a fortalecer el Registro Social de Hogares y el programa Mano a Mano.

Posteriormente, la sala legislativa recibió a las autoridades del Ministerio de Educación, quienes propone ampliar la cobertura educativa en los niveles básicos y diversificados y la creación de 504 centros educativos, lo que conlleva la contratación de cuatro mil docentes y lo cual podría beneficiar a 42 mil 881 estudiantes.

En tanto, el Ministerio de Salud, está solicitando un monto de Q16 mil millones como techo presupuestario para el próximo año, lo que representa un incremento de Q1 mil 300 millones.

Según explicó ante la Comisión de Finanzas, el Ministro de esta cartera, Joaquín Barnoya, el plan es seguir fortaleciendo la red integral de servicios de salud y la dignificación de personal salubrista.

Por último, el Ministerio de Gobernación también acudió a este segundo día de audiencias para exponer sobre los Q9,560 millones 355 mil, que están solicitando para el próximo año.

Según el titular de esta cartera, esto representa un incremento de Q1,500 millones, lo cual permitirá mejorar los servicios policiales y mejorar el control en el sistema penitenciario, afirmó.

Para este jueves la Comisión se volverá a reunir para analizar algunos aspectos recabados durante los primeros días de audiencia de la presente semana y se retomarán las audiencias públicas el próximo lunes 29 de septiembre, donde escucharán a instituciones como el Ministerio Público, INACIF, Tribunal Supremo Electoral, Organismo Judicial y Corte de Constitucionalidad.

Por Bryan Choy