Instan a patronos a entregar informe del empleador y nómina de trabajadores

Instan a patronos a entregar informe del empleador y nómina de trabajadores

Ciudad de Guatemala, 23 ene (AGN).- El Ministerio de Trabajo (Mintrab), a través de la directora de Estadísticas Laborales, Mishelle Rosales, dio a conocer que el 28 de febrero vence el plazo para la entrega del informe del empleador y nómina de trabajadores 29-89 y zonas francas.  La cartera señaló que la entrega de este […]
23/01/2023 13:47
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 ene (AGN).- El Ministerio de Trabajo (Mintrab), a través de la directora de Estadísticas Laborales, Mishelle Rosales, dio a conocer que el 28 de febrero vence el plazo para la entrega del informe del empleador y nómina de trabajadores29-89 y zonas francas.

La cartera señaló que la entrega de este informe es una obligación patronal que debe cumplirse en los primeros dos meses de cada año, según el artículo 61 del Código de Trabajo.

En ese sentido, a través de este documento los patronos deben reportar los egresos de 2022 en materia de salarios, bonificaciones y prestaciones económicas que se han dado a los trabajadores.

Además, se debe incluir la planilla de trabajadores con las principales características de cada uno de ellos, como edad, sexo, ocupación y número de días laborados, entre otros.

Detalles del sistema

Para facilitar el proceso de recepción del informe del empleador, el Mintrab incorporó un sistema que digitaliza los datos que deben proporcionar los patronos.

Con ello, el sistema electrónico ofrece algunas ventajas como:

  • facilidad para llenar los formularios que solicita el informe
  • el empleador cuenta con un usuario para almacenar la información, para que pueda ser consultada en el futuro
  • la plataforma se vincula con la base de datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
  • cuenta con catálogos de selección para que el empleador solo escoja la información para añadir

Además, el Mintrab informó que cuenta con un diseño que permite agilizar y comprender de manera más sencilla la información que se ingresa sobre la empresa. En ese sentido, los patronos deberán añadir los datos que se solicitan.

Esta plataforma busca ser más fácil, más amigable y brindar más facilidades a los empleadores para poder cumplir con esta obligación, destacó Rosales.

Por ello, en el sistema se encuentran tutoriales que apoyan al patrono con los pasos a seguir para ingresar toda la información requerida.

Incumplimiento del informe

Por otro lado, el Mintrab informó que para las personas que no entreguen el informe del empleador en el periodo establecido, la plataforma estará habilitada pero la constancia se emitirá con una notificación de sanción. Esto les permitirá a las autoridades reconocer las entregas que se hicieron fuera de tiempo para proceder con las sanciones establecidas en el Código de Trabajo.

Del mismo modo, según sea el caso, la Inspección General de Trabajo se encargará de establecer una sanción correspondiente.

Según los registros de la cartera, al 15 de enero únicamente se habían recibido mil 787 informes de las 24 mil empresas que se tienen registradas.

Invitamos a todos los patronos para que se acerquen al Ministerio de Trabajo. Nosotros tenemos abiertas todas nuestras vías de comunicación para brindarles apoyo, manifestó Rosales.

Lea también:

Ciclo escolar 2023 será ejecutado bajo lineamientos para la prevención del COVID-19

vh/lc/ir