Premio denuncia vicios judiciales contra Zamora

Premio denuncia vicios judiciales contra Zamora

Es estentóreo el repudio nacional e internacional al prolongado encarcelamiento de Zamora.

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Aún persiste la espera por una resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia que ratifique la anulación del juicio contra el periodista Jose Rubén Zamora, exdirector de elPeriódico debido a vicios procesales, tal como lo dictaminó la Sala Segunda de Apelaciones hace casi un año. Deficiencias en el expediente, dilaciones maliciosas y repetidos atentados contra el derecho constitucional de defensa fueron algunas de las causales invocadas para invalidar este proceso, el 13 de octubre del 2024: un revés para el Ministerio Público, dirigido por Consuelo Porras.

El aparatoso operativo de captura del periodista Zamora, por un supuesto caso de lavado de Q300 mil, se efectuó el 29 de julio del 2022, apenas a dos meses de que el exmandatario Alejandro Giammattei reeligiera a Porras como fiscal general y a cinco días de la publicación de una fuerte denuncia de corrupción gubernamental en elPeriódico. El denunciante y principal testigo del MP era un implicado en otro caso de corrupción bancaria y quien posteriormente saldría librado de proceso. El 14 de junio del 2023, Zamora fue sentenciado a seis años de prisión, lo cual ya entrañaba en sí un revés al MP, que había pedido 40 años.

Al confirmarse la nueva anulación, el juicio deberá repetirse con todas las garantías constitucionales. El MP podría volver a insistir con el mismo expediente, mas no el mismo contexto, porque ahora en ocho meses habrá relevo en la Fiscalía General. En todo caso, es estentóreo el repudio nacional e internacional al prolongado encarcelamiento de Zamora, que ya suma más de 33 meses preso sin sentencia, toda una aberración que ni la “oficina contra la tortura” ni el “procurador” de DD. HH. —sí, en minúsculas y entrecomillados— han denunciado.

Para nadie es un secreto la inquina exhibida por la parte acusadora. El 15 de mayo, Zamora fue beneficiado con prisión domiciliar por decisión de juez, pero la Sala Tercera de Apelaciones, a pedido del MP, revocó la medida y lo regresó a la cárcel el 10 de marzo último, pese a que no había peligro de fuga. Tan sospechoso rigor contrasta con la laxitud exhibida en otras denuncias y casos, que involucran millones de quetzales del erario, pero en los cuales están señalados exfuncionarios del anterior oficialismo.

Basta mencionar los magros —o inexistentes— resultados de procesos como el de defraudación fiscal B-410, el escándalo de corrupción en el Instituto Nacional de Electrificación, la compra anómala de las vacunas rusas, el fiasco del libramiento de Chimaltenango y el caso de las maletas con Q122 millones en efectivo.

El viernes 3 último, Jose Rubén Zamora fue homenajeado en los premios Albies, de la Fundación Clooney para la Justicia, por su labor en favor de la libertad de prensa. “—Zamora— se ha negado a ser silenciado. Rechazó tomar el camino del exilio, que bien pudo haber elegido, y, en su lugar, siguió trabajando como editor de elPeriódico… En el 2022 fue detenido y, desde entonces, ha enfrentado procesos judiciales con cargos falsos”, dijo la actriz Meryl Streep al dedicarlo. Por cierto, el 26 de agosto último, la Corte de Constitucionalidad ordenó al MP el cese de la persecución penal contra periodistas y columnistas de elPeriódico, que fueron señalados de supuesta “obstrucción a la justicia”. Zamora también enfrenta otro dudoso proceso que aún no llega a juicio, pero que ha sido accesorio para prolongar su encarcelamiento. Lo más sintomático es que parte de este expediente fue “extraviado” en la misma Sala Tercera de Apelaciones, presidida por Alejandro Prado, la misma sala que revocó su libertad bajo caución.