OEA celebra VII Semana Interamericana para los Afrodescendientes en las Américas

OEA celebra VII Semana Interamericana para los Afrodescendientes en las Américas

Ciudad de Guatemala, 19 mar (AGN).- Del 18 al 25 de marzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra la Semana Interamericana para las y los Afrodescendientes en las Américas. Lo anterior, con una serie de actividades para conmemorar este evento anual, ahora en su séptimo año. Las actividades tienen como objetivo crear conciencia […]
19/03/2024 10:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 mar (AGN).- Del 18 al 25 de marzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra la Semana Interamericana para las y los Afrodescendientes en las Américas.

Lo anterior, con una serie de actividades para conmemorar este evento anual, ahora en su séptimo año.

Las actividades tienen como objetivo crear conciencia sobre el legado de la esclavitud y la trata de esclavos.

Asimismo, sus consecuencias en las vidas de los afrodescendientes y reconocer las amplias contribuciones al desarrollo de las sociedades.

El tema de este año es Libertad Global: Libérate de la Esclavitud Mental.

Se inspira en las palabras del panafricanista jamaiquino Marcus Garvey. Estas fueron popularizadas por el legendario Bob Marley en su icónica canción Redemption Song (Canción de Redención).

Enfoque

Las actividades abordarán el impacto psicológico y mental que ha dejado el legado de la esclavitud.

Ello, para aumentar la conciencia sobre las percepciones negativas hacia las personas y la cultura africana/negra. Asimismo, se resaltan las contribuciones de las personas de ascendencia africana a la sociedad, desafiando las ideas preconcebidas y cargadas de prejuicios sobre la cultura y las personas africanas/negras.

El presidente del Consejo Permanente de la OEA, Embajador Daniel Raimondi, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el Secretario General Adjunto, Embajador Nestor Mendez, inauguraron la Semana el lunes 18 de marzo con una ceremonia en la Sede de la OEA en Washington, DC, que contó con presentaciones y espectáculos centradas en el tema de la cultura e historia afrodescendientes.

  • Entre las actividades destacan:
  • webinarios
  • talleres digitales de lectura
  • intercambios
  • mesas redondas
  • sección especial de publicaciones sobre aportes de los afrodescendientes

El día de cierre (25 de marzo, el Consejo Permanente de la OEA celebrará una reunión extraordinaria. Esto, para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos y la Semana Interamericana.

Para mayor información, se puede consultar https://oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=AVI-029/24.

Puede interesarle:

Karin Herrera: 80 años después avanzan los derechos para las mujeres