Ejecutivo sin definir sanción o veto a decreto 07-2025 sobre proyectos de Codedes

Ejecutivo sin definir sanción o veto a decreto 07-2025 sobre proyectos de Codedes

SCSPR asegura que el presidente Arévalo sigue revisión junto con equipo jurídico antes de emitir una resolución definitiva. Por lo pronto, ANAM ya solicitó al mandatario avalar la normativa, o acudirán al Congreso para que sea publicada.

Enlace generado

Resumen Automático

19/09/2025 19:10
Fuente: Canal Antigua 

Gobierno aún no decide si sanciona o veta el Decreto 07-2025; alcaldes, liderados por Sebastián Siero, piden su aprobación.

A más de una semana de que el Congreso remitiera el Decreto 07-2025, conocido como Ley de Codedes, el Organismo Ejecutivo aún no ha decidido si sancionarlo o ejercer el veto. El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, explicó que el presidente revisa la normativa junto a su equipo jurídico antes de emitir una resolución definitiva.

La ley, aprobada con carácter de urgencia nacional hace más de dos semanas gracias a la alianza de las bancadas Vamos, Cabal, Todos y Unionista, otorga a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) la posibilidad de utilizar fondos no ejecutados del ejercicio fiscal 2024 para garantizar la continuidad de proyectos interrumpidos. La Constitución establece que el Ejecutivo tiene 15 días para devolver el decreto al Congreso con observaciones y que no es posible un veto parcial.

El debate ha generado presión política de distintos sectores. Entre ellos, el alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la ANAM, Sebastián Siero, encabezó una caminata hacia la Secretaría General de la Presidencia junto a cerca de 30 alcaldes para entregar 305 cartas solicitando audiencia con el presidente. Palomo recordó que “todo ciudadano y toda organización tiene derecho a presentar solicitudes, las cuales se analizan de manera oportuna”.

La ley ha generado división: mientras algunos alcaldes y legisladores la respaldan por permitir la continuidad de proyectos, analistas en los espacios de opinión de Canal Antigua advierten que puede debilitar la disciplina fiscal, considerándola un precedente riesgoso en la gestión de fondos públicos.

Por Andrea Palacios