“Empezaron a gritar”: guatemalteco narra redada del ICE en Nueva York que duró casi tres horas

“Empezaron a gritar”: guatemalteco narra redada del ICE en Nueva York que duró casi tres horas

Un guatemalteco narró cómo vivió una redada migratoria del ICE en una fábrica de Nueva York que duró casi tres horas y donde se detuvieron al menos 70 personas.

Enlace generado

Resumen Automático

05/09/2025 17:03
Fuente: Prensa Libre 

Un residente de Estados Unidos, originario de Guatemala, narró al medio CNN cómo ocurrió una redada migratoria por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en una fábrica de la Ciudad de Nueva York, la cual duró más de tres horas.

De acuerdo con el guatemalteco —quien no proporcionó su nombre, según el medio, por miedo a represalias por parte de las autoridades migratorias—, todo inició en la mañana del 4 de septiembre en una fábrica ubicada en Cato.

Agregó que los trabajadores de la fábrica se espantaron cuando los agentes migratorios comenzaron a rodear el lugar y después se oyeron gritos al momento en que los agentes lograron ingresar a las instalaciones.

“Rodearon la compañía y toda la gente se espantó, les dio mucho miedo y muchos nos quedamos ahí, ya que no nos quisimos mover“, dijo el guatemalteco a CNN.

El trabajador relató que muchas mujeres que tenían a sus hijos en la fábrica comenzaron a llorar por el temor de que los agentes los separaran de los niños y niñas.

Aproximadamente 70 trabajadores —tanto hombres como mujeres— fueron retenidos por los agentes migratorios.

“Los agentes se portaron con los hombres de forma agresiva, mientras que apartaron a las mujeres. Comenzaron a preguntarnos de dónde veníamos y si teníamos algún permiso para estar en Estados Unidos“, afirmó el trabajador.

“Es muy triste lo que ocurrió, todos eran compañeros míos y es muy triste ver cómo los agarraron”, añadió.

Por otra parte, CNN entrevistó a Wilmer Jiménez, director del programa de Rural and Migrant Ministry (RMM), quien señaló que los migrantes fueron subidos a furgonetas para ser llevados a diferentes condados.

Jiménez afirmó que el operativo migratorio duró aproximadamente tres horas, desde la llegada de los agentes a la fábrica hasta el traslado de los migrantes en los vehículos, y que entre 60 y 70 personas fueron detenidas.

Agregó que entre los detenidos también había personas que contaban con permisos de trabajo.

“Personas que pudieron mostrar su identificación como estudiantes o ciudadanos fueron liberadas por los agentes, pero escuché que aquellos que contaban con permisos de trabajo los detenían igualmente. Al parecer, los agentes dijeron que el permiso no era válido”, dijo Jiménez.

RMM compartió en sus redes sociales un video en el que se observa el momento en que varios migrantes son llevados en los vehículos.

“Les pedimos que compartan esta publicación con el mayor número de personas posible. Debemos hacer todo lo posible para denunciar este trato ilegal, inmoral e inhumano hacia nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”, señala la publicación del RMM.

Lea también: El caso de Lorenzo Batrez, hispano que murió bajo custodia de ICE y que marcó un récord trágico en 2025