El Salvador aprueba Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, de esto se trata

El Salvador aprueba Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, de esto se trata

Con 57 votos a favor y sin modificaciones, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes 19 de agosto la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, una iniciativa impulsada por el oficialismo que establece un nuevo régimen hospitalario en el país. Según El Mundo, la normativa contempla un modelo autónomo de […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 21:00
Fuente: La Hora 

Con 57 votos a favor y sin modificaciones, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes 19 de agosto la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, una iniciativa impulsada por el oficialismo que establece un nuevo régimen hospitalario en el país.

Según El Mundo, la normativa contempla un modelo autónomo de gestión que coexistirá con la actual Dirección Nacional de Hospitales del Ministerio de Salud (Minsal). La aprobación contó con el respaldo de Nuevas Ideas y sus aliados, mientras que diputados de Arena y Vamos votaron en contra.

Foto La Hora: Asamblea Legislativa
Foto La Hora: Asamblea Legislativa
NUEVA ESTRUCTURA DE GOBIERNO

La Red funcionará como una entidad descentralizada y autónoma, con capacidad para manejar su propio patrimonio y compras. De acuerdo con la Asamblea Legislativa, su junta directiva estará integrada por cinco miembros: dos nombrados por el presidente, el ministro de Salud, un representante de la Dirección Nacional de Compras (Dinac) y otro de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

Los cargos durarán cinco años y la junta será la encargada de definir las condiciones para que médicos del Minsal puedan incorporarse a la Red.

HOSPITAL ROSALES, EL PRIMERO EN INTEGRARSE

El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que el primer hospital en pasar a la nueva Red será el Hospital Nacional Especializado Rosales, al que seguirán otros centros en la medida que cumplan con los estándares. “El objetivo es brindar a los hospitales las herramientas necesarias para mejorar su funcionamiento y garantizar un servicio de calidad”, aseguró en declaraciones citadas por la Asamblea Legislativa.

Según La Prensa Gráfica, el Rosales pasará a operar fuera del control directo del Minsal, lo que ha generado cuestionamientos de la oposición y de sindicatos de salud.

Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador

PRIVATIZACIÓN Y MÉDICOS EXTRANJEROS

Uno de los puntos más polémicos es que la ley faculta a la Red para otorgar concesiones de servicios médicos a privados y contratar médicos extranjeros sin necesidad de homologar sus títulos, por hasta diez años prorrogables.

Diputados de Arena y Vamos advirtieron que estas disposiciones abren la puerta a la privatización del sistema público. El legislador Francisco Lira señaló que la iniciativa busca “desmantelar al gremio médico del país y traer extranjeros que los sustituyan”, según recogió El Mundo. Alabi respondió que no se trata de privatizar la salud, sino de modernizar el sistema.

NUEVO RÉGIMEN DE COMPRAS

La normativa crea también un nuevo régimen de adquisiciones. De acuerdo con El Mundo, la Red podrá comprar medicamentos en el extranjero con requisitos mínimos, siempre que se certifique la calidad de los laboratorios fabricantes.

Las compras superiores a un millón de dólares deberán aprobarse en la junta directiva, mientras que las de menor monto podrán ser autorizadas directamente por el presidente ejecutivo. Además, la Red tendrá su propio sistema de vigilancia y quedará fuera del control de la Superintendencia de Regulación Sanitaria.

Quién es Karla Trigueros, ministra salvadoreña de Educación que promueve reglas nuevas en escuelas públicas

CRÍTICAS Y DEFENSAS

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, advirtió que la falta de controles “aumenta el riesgo de corrupción”, según La Prensa Gráfica. En la misma línea, sindicatos de salud señalaron que la norma abre un camino hacia la privatización.

Por su parte, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, defendió la ley: “Acá no se está desmantelando todavía ese sistema viejo de salud. Lo que se está haciendo es crear uno nuevo”, declaró en el pleno.

Mientas que el diputado Juan Rodríguez (Nuevas Ideas) sostuvo que la medida permitirá una “transformación histórica” del sistema de salud.