Operativos para regularizar situación migratoria permite localizar a más de 15 mil personas

Operativos para regularizar situación migratoria permite localizar a más de 15 mil personas

Ciudad de Guatemala, 22 sep. (AGN). – Con el fin de regularizar la situación migratoria en territorio guatemalteco, han sido localizados en el país a más 15 mil personas que transitaban de manera irregular por el territorio nacional. Registros del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) señalan que de enero hasta el 17 de septiembre de […]
22/09/2023 09:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 sep. (AGN). – Con el fin de regularizar la situación migratoria en territorio guatemalteco, han sido localizados en el país a más 15 mil personas que transitaban de manera irregular por el territorio nacional.

Registros del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) señalan que de enero hasta el 17 de septiembre de este año se han rechazado a 15 mil 170 personas del país.

Estas acciones priorizan la seguridad en el país. Durante los operativos se brinda asistencia a personas que incumplan con los requisitos establecidos y posteriormente a las acciones de ley son rechazados territorio guatemalteco.

Operativo en Chiquimula

El jueves 21 de septiembre se coordinaron operativos interinstitucionales en el kilómetro 204 ruta Agua Caliente departamento de Chiquimula.

Las coordinaciones para resguardar las fronteras, principalmente con Honduras se realizan con el Ejército de Guatemala y Policía Nacional Civil.

Durante las últimas semanas se ha evidenciado un incremento en el flujo migratorio irregular, principalmente de personas de nacionalidad venezolana y haitianos, quienes ingresan por puntos no autorizados a nuestro país.

Expulsados

El 19 de septiembre fueron expulsadas 34 personas por transitar de manera irregular en el país. A su llegada al Centro de Atención Migratoria para Extranjeros (Camiex), se les brindó asistencia humanitaria y psicosocial.

Las nacionalidades expulsadas son las siguientes:

  • Venezuela 25
  • Honduras 5
  • Colombia 3
  • Chile 1

El IGM destaca la importancia de priorizar la atención de los grupos vulnerables. De esa cuenta, el personal ejecuta los procesos conforme a lo establecido en el Código de Migración. Posteriormente, se traslada a las personas hacia su país de origen.

Atención y protección

El IGM también da cumplimiento a las instrucciones dadas en el Consejo de Atención y Protección (CAP). El fin es atender flujos masivos de personas en condición de movilidad humana.

Cabe destacar que el consejo está conformado por los ministerios de:

  • Trabajo y Previsión Social
  • Relaciones Exteriores
  • Salud Pública y Asistencia Social
  • Educación
  • Desarrollo Social
  • Gobernación
  • Economía

También de la Secretaría de Bienestar Social, la Procuraduría de Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación y el IGM.

Lea también:

Binomios K-9 brindan seguridad en el territorio nacional

con/