TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Dan dictamen favorable a iniciativas sobre espacios laborales saludables y embargos salariales
Una es denominada como la “ley silla”, mientras que la otra, entre otros, busca que el salario mínimo no pueda ser embargado por ninguna autoridad judicial.
La Comisión de Trabajo del Congreso, presidida por la diputada Sonia Gutiérrez, anunció en conferencia de prensa la emisión de dictámenes favorables para dos iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales en Guatemala.
la Comisión Legislativa de Trabajo aprobó dos reformas clave al Código de Trabajo.
Una propone la creación de espacios laborales saludables en el sector público y privado, mientras que la otra establece nuevas pautas para los embargos salariales.
Sonia Gutiérrez, presidenta de la Comisión, detalló la iniciativa 6452, que modifica el Artículo 96, el cual actualmente establece porcentajes de embargo desactualizados.
La reforma propone que el 80% del salario que exceda el mínimo no sea embargable, y solo el 20% restante podrá ser sujeto a embargo.
Además, se asegura que el salario mínimo no podrá ser embargado por ninguna autoridad judicial.
En cuanto a la iniciativa 5412, que fue denominada como la “ley silla”, la diputada Sandra Milian, integrante de esta Comisión, explicó que la propuesta pretende crear espacios saludables, con equipo necesario para realizar las labores asignadas, así como tiempos de descanso para los trabajadores evitando largas jornadas de trabajo en una sola posición.
La iniciativa establece que los patronos están obligados a proveer de asientos o sillas, con respaldos suficientes, a los trabajadores de todos los sectores, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Los dictámenes de las dos propuestas fueron recibidos por Dirección Legislativa, para que sigan el trámite correspondiente en el pleno del legislativo y posteriormente iniciar con un proceso de aprobación en sus tres lecturas.
Por Bryan Choy