Empieza análisis de iniciativa de ley para regular criptomonedas

Empieza análisis de iniciativa de ley para regular criptomonedas

El “Foro Legislativo de Transformación Digital” se reunió con el presidente del Banguat para discutir la propuesta de ley impulsada por la diputada Shirley Rivera.

Enlace generado

Resumen Automático

04/06/2025 18:44
Fuente: Canal Antigua 

El Foro Legislativo de Transformación Digital, se reunió con el presidente del Banco de Guatemala, para analizar una propuesta de ley relacionada con la regulación de criptomonedas en Guatemala.

El Congreso de la República inició el análisis de una propuesta de ley orientada a establecer un marco normativo para el uso seguro y transparente de criptomonedas en el país. El tema fue abordado este miércoles durante el Foro de Transformación Digital, que reunió a autoridades estatales y representantes del sector privado.

Durante el encuentro se discutió la iniciativa 6538, denominada Ley de Criptomonedas en Guatemala, promovida por la diputada Shirley Rivera, del bloque VAMOS.

La propuesta reconoce el uso de criptomonedas y activos digitales como un medio de intercambio voluntario entre partes, y plantea medidas para prevenir fraudes y estafas.

El presidente del Banco de Guatemala señaló que sí es necesario establecer una regulación específica en esta materia.

El funcionario también remarcó que las criptomonedas no son dinero, sino activos altamente volátiles y, en ese marco, hizo ver que la supervisión de las transacciones que se hagan con ellas serían competencia de la Superintendencia de Bancos, tal como se propone en la iniciativa de Shirley Rivera.

El proyecto de ley que se empezó a estudiar en el Congreso, fue presentado por la diputada Shirley Rivera el pasado 12 de mayo, sin embargo, la misma aún no ha sido leída en el Pleno del Congreso y, entre otros aspectos, busca dejar en claro que las criptomonedas no tendrán carácter de curso legal, pero podrán ser utilizadas para transacciones lícitas en el ámbito público y privado.

Además, plantea que las empresas que hagan uso o promuevan esos recursos digitales tendrían que cumplir con normas de transparencia, ciberseguridad y protección al usuario.

Por Bryan Choy