¿Qué es mejor: bañarse en la mañana o por la noche antes de dormir?

¿Qué es mejor: bañarse en la mañana o por la noche antes de dormir?

La elección entre bañarse por la mañana o por la noche depende de diferentes factores. Especialistas comentan cuál podría ser más beneficioso.

Enlace generado

Resumen Automático

17/09/2025 16:34
Fuente: Prensa Libre 

El Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021 señala que el agua tiene un valor que va más allá de su uso práctico: muchas culturas le atribuyen significados difíciles de cuantificar, como su valor espiritual, su belleza visual, su importancia para la fauna o incluso su capacidad de generar ocio y bienestar. Además de beberse o emplearse en la higiene como bañarse, el agua cumple funciones productivas como la cría de ganado, la acuicultura o el apoyo a pequeñas empresas. En este contexto, una de las preguntas frecuentes relacionadas con la higiene es si es mejor bañarse por la mañana o hacerlo por la noche antes de dormir.

La médico microbióloga Primrose Freestone, en un artículo publicado en The Conversation, explica que ducharse es una parte esencial de una buena rutina de higiene, independientemente de la hora en que se haga.

Freestone señala que este hábito permite eliminar la suciedad, el sudor y la grasa de la piel, lo que ayuda a prevenir erupciones e infecciones cutáneas. Además, aclara que el sudor fresco en realidad no tiene olor; el mal olor proviene de bacterias como los estafilococos, que descomponen el sudor y liberan un compuesto sulfuroso llamado tioalcohol, responsable del característico olor corporal.

La microbióloga agrega que durante el día el cuerpo y el cabello acumulan contaminantes, polvo, polen, sudor y grasa sebácea. Algunos de estos elementos quedan en la ropa, pero otros se transfieren a las sábanas y fundas de almohada al dormir. Por eso, ducharse por la noche puede ayudar a retirar estos residuos, reducir su presencia en la cama y favorecer un descanso más higiénico. Sin embargo, advierte que, aunque se tome una ducha antes de acostarse, el cuerpo seguirá sudando durante la noche y dejando microbios en la ropa de cama. Si las sábanas no se lavan con frecuencia, estos microorganismos pueden regresar al cuerpo limpio durante el sueño.

La especialista añade que la acumulación de células cutáneas muertas en las sábanas, si no se lavan con regularidad, puede servir de alimento a los ácaros del polvo, cuyos excrementos son altamente alergénicos y pueden agravar problemas respiratorios como el asma. Desde su perspectiva, una ducha matutina permite retirar tanto las bacterias como las células muertas y el sudor depositados durante la noche, especialmente si la cama no estaba recién arreglada. Además, sostiene que comenzar el día con menos bacterias sobre la piel ayuda a mantener el cuerpo fresco y con mejor olor durante más tiempo. “Como microbióloga, soy defensora de la ducha diurna”, afirma Freestone.

Por su parte, la dermatóloga Amanda del Cid destaca que la frecuencia y el momento del baño también deben adaptarse al clima y a la actividad física de cada persona. Si alguien hace ejercicio a diario, vive en un clima caluroso o trabaja en entornos contaminados, es recomendable bañarse todos los días o incluso dos veces al día para mantener la piel limpia y saludable. En cambio, en climas fríos y con actividad física moderada, una menor frecuencia puede ser suficiente, ya que el baño diario puede causar resequedad, enrojecimiento o comezón, especialmente en zonas como piernas, brazos y espalda.

En resumen qué dicen los expertos:

Beneficios de ducharse por la noche

  • Elimina el sudor, grasa, polvo, polen y alérgenos acumulados durante el día.
  • Reduce la transferencia de estas partículas a las sábanas y fundas de almohada.
  • Puede favorecer la relajación antes de dormir.

Sin embargo, Freestone advierte que:

  • Aunque seduches de noche, seguirá sudando mientras duermes y depositando bacterias en las sábanas.
  • Si no lava la ropa de cama con regularidad, los microbios y células muertas pueden acumularse, alimentar ácaros del polvo y provocar alergias o agravar el asma.

Beneficios de ducharse por la mañana

  • Ayuda a eliminar el sudor, bacterias y células muertas acumuladas en la piel durante la noche.
  • Permite empezar el día con el cuerpo más limpio y fresco, sobre todo si la ropa de cama no está recién lavada.
  • Se relaciona con más energía
  • Reduce la cantidad de bacterias disponibles para producir mal olor a lo largo del día.

Freestone, como microbióloga, dice ser partidaria de la ducha matutina, especialmente si buscas oler más fresco durante el día.