Conozca la ubicación de albergues habilitados en la capital

Conozca la ubicación de albergues habilitados en la capital

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN).- El Ejecutivo recordó a la población que se han habilitado varios albergues en la capital y el territorio nacional como parte de las acciones para atender a la población afectada por las lluvias. En ese sentido, se remarcó que la cantidad de albergues en funcionamiento supera los mil 800. […]
10/10/2022 13:27
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN).- El Ejecutivo recordó a la población que se han habilitado varios albergues en la capital y el territorio nacional como parte de las acciones para atender a la población afectada por las lluvias. En ese sentido, se remarcó que la cantidad de albergues en funcionamiento supera los mil 800.

Además, las distintas municipalidades han coordinado acciones para brindar apoyo a los más vulnerables.

Por su parte, autoridades capitalinas se encuentran en apresto ante el reporte de incidentes ocasionados por la depresión tropical Julia a su paso por el territorio nacional. Es por ello que se dieron a conocer las locaciones del municipio de Guatemala en donde se encuentran habilitados albergues:

  • barrio El Gallito
  • alcaldía de la zona 6
  • colonia El Edén, zona 5
  • La Chácara, zona 5
  • salón municipal Colom Argueta, zona 2

Atención a emergencias

En la zona central del departamento de Guatemala, el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) mantiene constante monitoreo ante cualquier emergencia provocada por las condiciones climáticas en el país.

Para dar atención a la población capitalina, personal de distintas instituciones como Bomberos Municipales, Policía Municipal de Tránsito y el Ministerio de la Defensa Nacional se coordinan para dar asistencia a quien la necesite.

Recomendaciones

Autoridades han emitido varias recomendaciones por el viento fuerte e intensas lluvias que se han presentado en el país. Ante estos fenómenos climáticos recuerdan:

  • salir de casa únicamente si es necesario
  • resguardarse en un lugar seguro
  • evitar tocar el cableado eléctrico
  • no intentar cruzar corrientes crecidas de agua
  • no tirar basura en la calle
  • manejar con precaución
  • comunicarse con las autoridades correspondientes ante cualquier eventualidad

Por otra parte, se hace el llamado a la población a tener a la mano la mochila de las 72 horas, contar con un plan de emergencia familiar y conocer el plan local. Además, estar a atenta a la información que se comparte a través de medios oficiales.

Los números de emergencia habilitados son:

  • 122 de los Bomberos Voluntarios
  • 123 de Bomberos Municipales
  • 1554 de Bomberos Municipales Departamentales
  • 119 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)
  • 125 de la Cruz Roja Guatemalteca
  • 110 de la Policía Nacional Civil (PNC)
  • 1522 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

El Gobierno central sigue trabajando junto a diversas instituciones para dar apoyo a los guatemaltecos en situación vulnerable ante desastres naturales.

Lea también:

Gobierno declara estado de calamidad en Consejo de Ministros por paso de Julia

ym/lc/ir