TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) desarrolló este martes 1 de julio diversas protestas que interrumpieron la circulación vehicular en varios puntos del país. Fuentes con conocimiento en el tema, que pidieron no ser identificadas, informaron a La Hora que las exigencias de sindicalistas están vinculadas a la petición de renuncia […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) desarrolló este martes 1 de julio diversas protestas que interrumpieron la circulación vehicular en varios puntos del país. Fuentes con conocimiento en el tema, que pidieron no ser identificadas, informaron a La Hora que las exigencias de sindicalistas están vinculadas a la petición de renuncia de dos viceministros, por desacuerdos en decisiones administrativas y la negativa del sindicato de seguir los procedimientos internos de investigación.
El sindicalista de Salud, Luis Alpírez, en tanto, expresó que la movilización se debe a descontentos por la supuesta «mala administración» de dos viceministros y la toma de decisiones unilaterales en el incremento salarial.
SEÑALAMIENTOS A DOS VICEMINISTERIOS
Las fuentes, con conocimiento en el tema, pero que pidieron no ser citadas por temor a represalias, explicaron a La Hora que hace aproximadamente tres semanas se sostuvo reuniones con el Comité Ejecutivo del Sindicato, donde se pidió la destitución de los viceministros, sin embargo, explican que la cartera recalcó que se analizarían los señalamientos y una vez que terminaran las investigaciones, se tomaría la decisión.
Alpírez señaló que el viceministro de Regulación, Edgar González, y el viceministro de Atención Primaria, Donato Camey, supuestamente impidieron que se llegara a acuerdos adecuados para los trabajadores durante la negociación del incremento salarial a los trabajadores y, por tanto, piden que sean removidos.
#AhoraLH | Luis Alpírez, líder sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG), explica los motivos de los bloqueos que se registran en la calzada Roosevelt y en diversos puntos del país.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Diego Guzmán/LH pic.twitter.com/o2RmA21IF9— Diario La Hora (@lahoragt) July 1, 2025
“No estoy diciendo que el incremento que se nos dio sea malo, pero no respondió a las expectativas de los trabajadores y fue una decisión unilateral conducida por estos dos viceministros”, declaró el sindicalista.
QUIEREN DECIDIR A QUIEN QUITAR Y PONER
Alpírez añadió que los dos viceministros se opusieron a que «verdaderamente se dignificara a los trabajadores» y dijo que el SNTSG no había querido tomar medidas, puesto que estaban esperando abrir un espacio para seguir dignificando al trabajador, lo cual en sus palabras, no ocurrió.
En vivo: Sindicato de trabajadores de salud bloquea el Trébol y otros puntos del país
Respecto al viceministro Camey, las fuentes explicaron que el sindicato busca el cambio de directores en las redes integradas de servicios de salud y propone nombres para reemplazarlos. “Quieren decidir a quién quitar y a quién poner”, señaló la misma fuente.
Añaden que se han recibido señalamientos de corrupción contra algunos directores, pero que el Ministerio ofreció remitirlos a la Unidad de Asuntos Internos y actuar según los resultados de las investigaciones, y en ese sentido, las fuentes aseguran que el sindicato «no quiere que se haga el procedimiento de investigación, sino que se les destituya de inmediato”.
Sobre el viceministro González, se indicó que el sindicato alega atrasos en la autorización de medicamentos, pero que el conflicto estaría relacionado con la detección de una red de corrupción en la que habría miembros del sindicato.
Al respecto, Alpírez afirmó que su sindicato, entre otros 52 que hay en el MSPAS, ha sido responsable.
«No defendemos lo indefendible, pedimos a nuestros afiliados que se conduzcan con las normas del decoro y la ética», afirmó el sindicalista, para luego aclarar que si hay denuncias «primero que lo prueben, pero cuando hay hechos probados y a aquel que esté sustrayendo medicamentos no lo vamos a defender».
Protesta del SNTSG: Presidente desconoce los motivos, realizado primer pago con aumento
OTRAS PETICIONES Y SUS RESOLUCIONES
Las fuentes detallaron a La Hora que varias de las demandas actuales del sindicato ya fueron planteadas en la negociación colectiva y resueltas en el Tribunal de Arbitraje, entre ellas la creación de una carrera administrativa y un aumento salarial de Q2 mil.
“El tribunal resolvió que no procedía la carrera porque implicaba cogobierno entre el sindicato y el ministro, y el aumento fue rechazado porque el presupuesto del Ministerio no lo soporta”, explicaron.
Aunque el fallo no está firme, porque aún se encuentra pendiente de recurso, el Ministerio sostiene que la resolución fue desfavorable al sindicato. A la vez indican que se sabe que todas las peticiones que dicen que puede resolver el ministro, ya las resolvió el Tribunal de «forma desfavorable».
ALPÍREZ: PROTESTAS SEGUIRÁN
Según Alpírez, el sindicato continuará con más acciones como las de este martes. “Si nos toca el resto del gobierno, seguir en las calles, las carreteras, las aduanas o los juzgados que tengamos que ir, lo vamos a hacer”, dijo.
También señaló que el SNTSG presentó sus propuestas desde septiembre de 2024 y que no fueron consideradas en la negociación final.
Por su parte, las fuentes con conocimiento en el tema indicaron a La Hora que, tras haberse resuelto el conflicto por la implementación del artículo 140 y las transferencias correspondientes, las nuevas demandas buscan mantener activo el conflicto.
«Si no estoy mal, el otro año ya son las elecciones para renovar la Secretaría General, y pues esas son las acciones que ellos realizan para demostrarle a los afiliados que están siempre en conflicto con el ministerio», declararon las fuentes.
El SNTSG también protestó en marzo pasado en demanda del cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto 2025, que establece un aumento salarial e incentivos para los salubristas, pero que el Congreso no determinó su financiamiento.
Tras ocho horas de bloqueo, salubristas impulsados por diputados liberan las carreteras