“Le tengo fe a Guate”: La travesía del aficionado que viajó hasta Surinam desde Quetzaltenango

“Le tengo fe a Guate”: La travesía del aficionado que viajó hasta Surinam desde Quetzaltenango

A pesar de que la Azul y Blanco se encuentra a tres mil 800 kilómetros de Guatemala, no jugará sola, ya que un grupo de aficionados decidió acompañar al equipo hasta Paramaribo.

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 11:27
Fuente: Prensa Libre 

La selección de Guatemala ya se encuentra en territorio surinamés para disputar la tercera jornada de las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo del 2026, con la obligación de sumar la mayor cantidad de puntos posible, tras la derrota ante El Salvador y el empate en Panamá durante las primeras dos fechas de estas clasificatorias.

A pesar de que la Azul y Blanco actualmente se encuentra a más de tres mil 800 kilómetros de Guatemala, no jugará sola, ya que un grupo de aficionados decidió acompañar al equipo hasta la ciudad de Paramaribo, donde el viernes 10 de octubre podría definirse el futuro de los dirigidos por el técnico mexicano Luis Fernando Tena.

Una situación similar ocurrió el pasado lunes 8 de septiembre, cuando la Bicolor empató 1-1 en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, ubicado en la Ciudad de Panamá, donde decenas de aficionados guatemaltecos viajaron a la capital panameña para brindar su apoyo al equipo, que respondió con una gran actuación en condición de visita.

La afición guatemalteca se hizo sentir en Panamá, y los aficionados que viajaron a Surinam esperan hacer lo propio en el estadio Franklin Essed, un recinto deportivo que permitirá el ingreso de tan solo cuatro mil espectadores. Sin embargo, a pesar de su limitada capacidad, los surinameses no han perdido ni un solo compromiso en casa.

Claudio Cucul Macario: Desde Quetzaltenango hasta Paramaribo

La estación de radio guatemalteca La Red 106.1 compartió en sus redes sociales la entrevista que le realizó a Claudio Cucul Macario, un aficionado guatemalteco que viajó desde el departamento de Quetzaltenango hasta la ciudad de Paramaribo para apoyar a la selección nacional en su compromiso de eliminatorias mundialistas en Surinam.

Claudio, quien se hospedó en el mismo hotel donde se concentrará la selección guatemalteca, relató que aterrizó en la capital surinamesa la noche del pasado martes 7 de octubre, tres días antes del encuentro entre la Bicolor y los Suriboys, con la intención de conocer un poco más del territorio de la nación sudamericana y aprovechar el viaje.

Lea más sobre las eliminatorias mundialistas: ¿Cuándo fue la última vez que “El Chucho” López jugó para Guatemala?

“Estoy con las ansias de poder ver a nuestra selección ganar. La odisea estuvo excelente, quizá un poco cansada, pero yo creo que, cuando hay amor hacia este equipo, todo es válido”, agregó Cucul, quien mencionó que salió desde Quetzaltenango hacia la Ciudad de Guatemala para, posteriormente, viajar a Miami y a Trinidad y Tobago.

“Le tengo fe a Guatemala. La selección va a conseguir buenos resultados en octubre y yo deseo que el viernes consigan una gran victoria por 1-2”, añadió Macario, luego de que se mencionara que ambas escuadras se han enfrentado solo tres veces en eliminatorias mundialistas y, hasta ahora, la Bicolor no ha perdido contra los sudamericanos.

El juicio de la afición sobre el plantel

“Estoy contento de que Luis Fernando Tena lo haya convocado, pero esperemos que, al final, Chucho aproveche la oportunidad de regresar a la selección nacional y dé lo mejor en los próximos dos partidos”, argumentó Claudio, luego de ser consultado por la convocatoria de Jesús Antonio López, la estrella del Xelajú MC de Quetzaltenango.

Por último, a Cucul Macario se le pidió que eligiera entre Nicholas Hagen y Kenderson Navarro en el arco, y el quetzalteco prefirió dejarle la responsabilidad al entrenador mexicano: “Creo que está difícil la situación, pero sé que el profe (Tena) tomará la mejor decisión. Les deseo lo mejor a los muchachos y espero que vengan muchos éxitos”.