Dos adolescentes de Jalisco son asesinados tras reclutamiento forzado en Sinaloa por el CJNG

Dos adolescentes de Jalisco son asesinados tras reclutamiento forzado en Sinaloa por el CJNG

Autoridades mexicanas encontraron los cuerpos de dos menores que habrían sido reclutados por el Cartel Jalisco Nueva Generación en mayo de 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 15:02
Fuente: Prensa Libre 

Según medios de comunicación mexicanos, los cuerpos de Paúl A. y Carlos A., de 16 años y originarios de Jalisco, fueron hallados en la comunidad El Pozo, en Culiacán, Sinaloa. Ambos habían desaparecido en mayo último, tras ser víctimas del reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La tragedia de los jóvenes forma parte de un esquema delictivo que, según especialistas, utiliza la desaparición de menores como táctica de reclutamiento para las organizaciones criminales.

No se trata de un fenómeno reciente. Desde el verano del 2024 se reportó un incremento en los raptos de adolescentes, aunque el gobierno mexicano no ha anunciado hasta ahora nuevos planes de acción.

En septiembre de ese mismo año, la Guardia Nacional capturó a 10 hombres vinculados con desaparición de menores. Un tribunal los condenó a 141 años de prisión y les impuso una multa de 1.3 millones de pesos. Entre los señalados figura José Gregorio N., alias el Lastra, supuesto cabecilla de la operación, junto con José Asunción Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán.

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco abrió una investigación sobre posibles irregularidades en los procesos. Analiza la actuación de 12 funcionarios, incluidos agentes del Ministerio Público y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Hasta ahora no se ha iniciado ningún proceso judicial en su contra.

De acuerdo con el gobierno de Sinaloa, en el 2025 se han documentado 702 desapariciones. Roberto Alarcón, coordinador estratégico de Seguridad estatal, afirmó que durante la actual administración se han identificado 65 casos relacionados con menores reclutados por el crimen organizado.

Juan Rodríguez, especialista en Protección a la Infancia de Unicef México, declaró en una entrevista que el homicidio es una de las principales causas de muerte de los adolescentes en México. La falta de protección para los menores, junto con el vacío legal, permite que se conviertan desde mensajeros hasta sicarios de los cabecillas del crimen. Rocío Aznar, jefa de la misma unidad, hizo un llamado para atender dicho fenómeno, que probablemente no está contabilizado en su totalidad.

Más detalles sobre el caso

Los menores fueron hallados el 4 de julio del 2025.

Noticias relacionadas

Comentarios