TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALAS845: Diputado, José Chic, habló sobre el sistema de salud en el territorio nacional
El diputado del bloque VOS se refirió al tema: implicaciones del amparo provisional para el abastecimiento en Salud Pública
En el espacio de análisis de ALas845 se sostuvo una entrevista con el diputado de la bancada VOS, José Chic, donde abordaron el tema implicaciones del amparo provisional para el abastecimiento en Salud Pública.
El diputado Chic, expresó que el sistema de salud ya venia en una crisis total, resaltando que ha sido evidente el abandono y precariedad en distintos centros de salud. Asimismo, recalcó una mala gestión del exministro de salud, Francisco Coma.
Durante esta entrevista, José Chic, afirmó que el gobierno anterior dejó una deuda de 1 mil 800 millones de quetzales, solo en el sector salud, por esa razón, que este tema los llevo a interponer el amparo provisional para el abastecimiento en Salud Pública.
“Yo determiné por ejemplo en el Hospital Roosevelt, un saqueo permanente desde el 2022, con el tema de compras directas, remozamientos y toda una estructura criminal, porque el tema es que estaban robando en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. También pasó en el San Juan de Dios y que incluso un hospital nuevo como el de Santa Barbara con una deuda de Q. 200 Millones” mencionó el diputado Chic.
En relación a este amparo provisional, el funcionario detalló que el Ministerio de Finanzas también está involucrado, y que la excusa no puede ser que no hay recursos. Mencionó que el ministro de Salud y el ministro de Finanzas se deben reunir para exponer las necesidades principales, hacer las readecuaciones presupuestarias y conseguir el financiamiento que sea necesario para atender la crisis.
José Chic mencionó: “El tema es que si el Ministerio de Salud necesita hoy Q500 millones, que echen mano de los saldos de caja, ahí hay recursos para poderlo financiar. El tema es que este amparo le da al Ministerio de Salud las herramientas al igual que al Ministerio de Finanzas, para poder financiar toda la política encaminada al sistema de salud”.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a las autoridades para que garanticen el derecho de la salud a la población guatemalteca y garantizar la vida. Concluyó que eso no debe politizarse ni tampoco ser un tema de mercantilización, sino que garantizar un buen servicio de salud a la población.