TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quién era Byron Ruiz, el narcotraficante asesinado en una balacera en carretera a El Salvador?
Byron Ruiz era un narcotraficante hondureño que murió tras ser atacado a balazos en el km 22 de la ruta a El Salvador. Este había sido capturado en Guatemala en 2018 y fue extraditado a EE. UU., pero después de cuatro años volvió al país, tras cumplir una condena.
El narcotraficante hondureño Byron Ruiz, alias “El Negro” murió la tarde de este miércoles 12 de febrero durante un enfrentamiento armado contra otro grupo criminal, detallan las primeras investigaciones policiales.
El informe de la Policía Nacional Civil (PNC) señala que el incidente ocurrió en km 22 de la ruta a El Salvador, Fraijanes, y que Ruiz tenía dos heridas bala, una en el cráneo y otra en el rostro.
En un video se observa como alias el Negro se encontraba herido adentro de una camioneta tipo agrícola color gris, cuando al menos 10 sujetos armados acuden a él y lo suben a la parte trasera de un picop blanco. Según la PNC Ruiz fue trasladad al Hospital La Paz, pero falleció a su ingreso.
Byron Ruiz era originario de Olancho, Honduras y era considerado por las autoridades de es país como un poderoso narcotraficante. Esta era la segunda ocasión que Ruiz se asentaba en Guatemala, la primera vez fue en 2018, cuando huía de las autoridades hondureñas al vincularlo en una estructura criminal de trafico de drogas y lavado de dinero.
La estadía de Ruiz duró poco, ya que en marzo de ese año fue detenido por la PNC en un operativo sobre kilómetro 164 de la ruta al Atlántico, en Mayuelas, Gualán, Zacapa.
El Ministerio de Gobernación indicó que Ruiz fue extraditado a Nueva York, EE. UU. el 5 de marzo de 2019.
.
Ruiz era requerido por las autoridades estadounidenses por traficar droga al país norteamericano.
De acuerdo con un comunicado de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, a Ruiz se le atribuyen al menos 100 asesinatos en Honduras.
Detallaba que es considerado como un narcotraficante temible y sanguinario, además, lideraba una organización criminal formada por unos 60 hombres.
A Ruiz lo vinculaban como el autor intelectual de la masacre de nueve personas, la noche 12 de junio de 2015 en La Mosquitia, Honduras y de imponer el terror en varias zonas de esa nación.
En 2015 por medio de la Operación Fugitivo el Ministerio Público de Honduras inició la incautación de bienes que estaban a nombre del narcotraficante.
Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) demostraron que Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios en Honduras.
Condena
El 10 septiembre de 2021 la Corte de Distrito del Este de Nueva York condenó a cinco años de prisión a Ruiz por delitos relacionados al narcotráfico, pero su sentencia se redujo luego que firmara un acuerdo de culpabilidad y colaboración con la Fiscalía de Nueva York.
El Negro recobró su libertad el 23 de junio de 2022, según la información del Buró y posteriormente llegó a Guatemala.
La PNC comentó que analiza dos hipótesis del ataque armado, una por un supuesto tumbe de droga y otra por una pugna entre dos bandas criminales dedicadas al narcotráfico en Fraijanes.
El tiroteo
A las 12.15 horas se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).
En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar y los investigadores policiales dan seguimiento a dos hipótesis.
La primera es un supuesto tumbe de droga entre bandas criminales que operan en el municipio de Fraijanes, Guatemala.
“Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se encuentran en el lugar del hecho para poder inspeccionar el comercio, donde inició el ataque armado”, comentó el investigador.
Agregó que posiblemente en ese lugar se tenía previsto la entrega de droga, cuando otra banda criminal los interceptó e intentó robarla.
La segunda hipótesis que da seguimiento la PNC es un posible desacuerdo entre el mismo grupo de narcotraficantes, lo que provocó la balacera.
“La transacción salió mal, pero ya estamos analizando los videos de las cámaras del sector para identificar a los otros sospechosos que huyeron” reconoció.
Además, señaló que los guardias de seguridad privada retuvieron a un sospecho de nacionalidad venezolana y quien fue identificado como José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años.
“Capturamos a un sospechoso que portaba un chaleco blindado negro y un arma de fuego”, indicaron.
Muertos y heridos
El informe policial precisa que dos hombres murieron en el ataque armado, uno frente a las bodegas de Eco Plaza y otro en el hospital privado La Paz.
“Al hospital privado ingresó una persona de sexo masculino, herida por proyectil de arma de fuego, mismo que falleció a su arribo al nosocomio”, detalló.
Los Bomberos Voluntarios indicaron que trasladaron a Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, herido de proyectil de arma de fuego al Hospital Roosevelt.
Según la PNC, Pérez y Bonilla son sospechosos de participar en el tiroteo.