TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impacto Directo celebra su primer aniversario en Guatevisión con un nuevo estilo de contar las noticias
Impacto Directo celebra su primer aniversario en Guatevisión, reafirmando su compromiso de contar las noticias que importan a los guatemaltecos, con un estilo único para informar y analizar la actualidad.
Enlace generado
Resumen Automático
Con una forma distinta de presentar las noticias y de llevar las historias de los guatemaltecos a la mesa de discusión, Impacto Directo celebra este 20 de mayo su primer aniversario, con el mismo compromiso que marcó su primera emisión.
Conducción ágil, análisis a fondo y cercanía con la audiencia han sido pilares del informativo. Alexis Ponce, junto con un equipo de panelistas, desglosa cada día, a las 19.00 horas, los temas de mayor relevancia para el país: desde asuntos comunitarios, seguridad y educación hasta fenómenos virales y cultura popular. La fórmula: informar con emoción, claridad y profundidad.
A lo largo de más de 260 emisiones, Impacto Directo se ha consolidado como una propuesta informativa diferente, que conecta con el televidente, genera criterio y pone sobre la mesa los temas que marcan el rumbo del país.
Alexis Ponce, presentador del noticiero, recordó con emoción la primera emisión del programa, un proyecto que arrancó con fuerza y pasión para ofrecer a la audiencia guatemalteca una propuesta informativa distinta.
“Ha sido una bendición compartir con todos los panelistas y contar con el respaldo de todo el equipo de producción, la gente que está detrás y hace posible que este programa esté al aire, puntualmente, a las 19.00 horas por Guatevisión”, expresó.
Ponce destacó que este espacio significó el inicio de una nueva familia profesional, una etapa llena de aprendizajes y retos, marcada por la responsabilidad de llevar información veraz y oportuna todos los días a los guatemaltecos.

Alexis Ponce junto a los panelistas brindan perspectiva a la ciudadanía sobre la coyuntura nacional. (Foto: Prensa Libre / Byron Biza)
Un año sin pausa: la visión del productor
Pablo Juárez, productor de Impacto Directo, afirmó que este primer aniversario es el resultado del esfuerzo de quienes están frente y detrás de las cámaras. Confesó que el tiempo ha pasado sin notarlo, por el ritmo intenso de producción y la entrega del equipo.
“Hemos estado tan inmersos en hacer la producción lo mejor posible para servirle bien a la audiencia, que realmente el tiempo ha pasado rapidísimo. Más de 200 emisiones que no se han sentido, la verdad”, agregó.
Juárez recordó que uno de los programas más memorables fue una emisión especial realizada el 18 de diciembre en la Plaza Central.
“La verdad es que fue una jornada frenética. Nunca habíamos hecho una producción de Impacto Directo fuera del set, y tener ahí al equipo técnico, moviéndonos de un lugar a otro, fue todo un reto… y un éxito”, afirmó.

Con un equipo de camarógrafos, productores, reporteros y panelista, Impacto Directo llega a sus hogares de lunes a viernes a las 19 horas. (Foto: Prensa Libre / Byron Biza)
¿Cómo nació Impacto Directo?
Juárez explicó que el proyecto nació como una iniciativa conjunta entre Prensa Libre y Guatevisión, con el propósito de crear un producto innovador, pensado para los guatemaltecos que cada noche, después de las 18.00 horas, se reúnen frente al televisor.
“Nos preguntamos qué pasaría si, además de las noticias, tuviéramos un grupo de personas que las comentaran, que las analizaran, que abrieran el debate y ofrecieran distintas perspectivas”, relató. Así nació Impacto Directo: una propuesta que informa, conecta y forma criterio.
Impacto Directo: enseñanzas y momentos memorables
Jheany Sojven, productora junior del informativo, destacó que este primer año ha sido un proceso de aprendizaje continuo para panelistas, producción y equipo editorial. A lo largo de las emisiones, han descubierto qué temas y enfoques conectan mejor con la audiencia.
“Impacto Directo es una montaña rusa de emociones. Cada emisión está llena de suspenso, pero también hay notas profundamente emotivas. Cada programa es una experiencia completamente única”, expresó.
Panelistas comparten sus experiencias
Stefany Gonzáles, abogada y panelista desde el primer programa, calificó su participación como una experiencia única y transformadora. Señaló que le ayudó a salir de su zona de confort, ya que ha asumido ocasionalmente el rol de presentadora, además de aportar su visión jurídica en los debates.
Entre sus momentos más memorables, mencionó el especial del Día Internacional de la Mujer y los programas dedicados a fenómenos paranormales en Guatemala.
Giulio Talamonti, experto en seguridad pública, describió su participación como una aventura emocionante. Considera que analizar diariamente la realidad nacional permite fomentar conciencia social y pensamiento crítico.
“En el set realizamos una labor hermosa: poner a pensar a la gente sobre la realidad nacional, desde el análisis de la coyuntura hasta los temas más polémicos”, afirmó.

Los panelistas con diferentes profesiones brindan una perspectiva única de las noticias mas importantes del acontecer nacional. (Foto: Prensa Libre / Byron Biza)
Armando Mendoza, abogado penalista, recordó con orgullo que su primera participación fue el 22 de mayo. Desde entonces, ha tenido la oportunidad de expresar con libertad su visión profesional sobre los hechos del país.
“Este programa nos ha beneficiado a todos, tanto a los panelistas como al espectador, porque permite entender más allá de una noticia: el porqué de las cosas, sus motivos, razones y circunstancias”, señaló. Entre los momentos más destacados, mencionó el caso del creador de contenido Farruko Pop y otras coberturas sobre temas de seguridad.
Herman Galindo, internacionalista, subrayó que el programa da voz al pueblo desde distintas perspectivas y ayuda al televidente a formar un criterio propio. A nueve meses de su incorporación, recordó como uno de sus programas favoritos la cobertura especial sobre fenómenos paranormales en un cementerio. También destacó el especial del Día de la Mujer por su contenido reflexivo y emotivo.