Informe de OEA cuestiona argumentos del MP para investigar resultados electorales

Informe de OEA cuestiona argumentos del MP para investigar resultados electorales

La Organización de los Estados Americanos considera que la situación en Guatemala es “vergonzosa” para la región.
10/10/2023 13:05
Fuente: Prensa Libre 

Por cuarta vez se discute la situación de Guatemala con el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En esta ocasión, el informe cuestiona los argumentos del Ministerio Público (MP) para investigar los resultados electorales.

El secretario general, Luis Almagro, destacó que todos los esfuerzos de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) a cargo de Rafael Curruchiche, están centrados en la investigación del partido y del proceso electoral, sin embargo señala que no se ha visto la misma voluntad en el combate al crimen organizado y la corrupción.

“Resulta incomprensible porque no hemos visto la misma capacidad de acción contra el crimen organizado, no hemos visto desfilar a la corrupción hacia los tribunales”, criticó el secretario.

Reiteró su rechazo y preocupación hacia los intentos de empañar el proceso electoral, del cual la OEA fue también observadora.

“No es admisible, no es aceptable de ninguna manera”, sostuvo Almagro.

Detalló a los países miembros que las protestas en el país cumplen nueve días como expresión de desacuerdo ante los allanamientos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las pesquisas que ponen en duda el proceso y los resultados electorales.

Además, expresó que la situación en Guatemala es “vergonzosa” para la región y que se ataca al proceso electoral, lo cual no tiene precedentes en las ocasiones en que la OEA ha observado las elecciones.

“Lo legal no es siempre lo legítimo, especialmente cuando está en juego la estabilidad del país”, citó el secretario ante el Consejo Permanente.

De la misma manera, dio a conocer que se reunió con los representantes de los 48 Cantones quienes aseguran que manifiestan y piden la renuncia de la Fiscal General, Consuelo Porras, de Curruchiche y del juez séptimo, Freddy Orellana, lo hacen con la cara destapada.

Por tal razón, el secretario reitera que no es complicado reconocer a quienes actúan de manera violenta en las protestas ya que son personas que actúan desde el anonimato, con la cara tapada.