Por qué el Gobierno propone crear la Secretaría de Integridad Pública y cuáles serían sus funciones

Por qué el Gobierno propone crear la Secretaría de Integridad Pública y cuáles serían sus funciones

El Organismo Ejecutivo presentó una iniciativa de ley que propone crear la Secretaría de Integridad Pública ante la temporalidad de la actual Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC).

Enlace generado

Resumen Automático

29/08/2025 17:18
Fuente: Prensa Libre 

El Ejecutivo presentó al Congreso una iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública (SIP), que sustituirá a la actual Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), cuya vigencia concluye a inicios del 2028.

La propuesta busca institucionalizar los esfuerzos de integridad y transparencia dentro del Organismo Ejecutivo, superando el modelo de órganos temporales que se han creado desde hace más de 20 años.

Julio Flores, presidente de la CNC, explicó que “durante años la lucha contra la corrupción ha dependido de esfuerzos temporales, con comisiones que muchas veces nacen condenadas a desaparecer antes de su consolidación”, al presentar la iniciativa este viernes 29 de agosto del 2025.

Según la CNC, han existido ocho entidades de este tipo desde el 2001, cada una con distinto nombre y estructura, lo que ha dificultado la continuidad de políticas anticorrupción.

Denuncias sin avances significativos

Uno de los argumentos para impulsar la iniciativa es que su enfoque es institucionalizar a lo largo del tiempo la prevención de la corrupción desde las mismas entidades ejecutoras.

La instancia reporta falta de progreso en los casos trasladados al Ministerio Público (MP). De las 347 denuncias presentadas, el 62.8% (218) permanecen en investigación, mientras que 177 aún no han sido asignadas a una fiscalía.

El resto han sido desestimadas (62), archivadas (17) o siguen en otras fases procesales menores, describe el sitio https://tablero.cnc.gob.gt/datos/.

La mayoría de denuncias corresponden a inconsistencias administrativas (122), seguidas por casos en Salud (59), Infraestructura (45), Seguridad (41), Trabajo (16), Desarrollo Social y Educación (14 cada una), Agricultura (11) y Ambiente (9).

Objetivos de la SIP

La Secretaría de Integridad Pública tendría carácter permanente y se enfocaría en la prevención de la corrupción, sin facultades de investigación penal ni administrativa. Entre sus principales objetivos destacan:

  1. Institucionalización de la integridad: consolidar un órgano especializado y permanente.
  2. Sostenibilidad: dar continuidad a los proyectos iniciados por la CNC hasta el 2028.
  3. Enfoque preventivo: fortalecer sistemas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
  4. Cumplimiento de estándares internacionales: atender recomendaciones de la UNCAC, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la OCDE.

Funciones principales

  • Diseñar e implementar políticas y estrategias de integridad.
  • Acompañar y dar seguimiento a planes institucionales.
  • Coordinar interinstitucionalmente la prevención de conflictos de interés y la gestión de denuncias.
  • Promover el acceso a la información pública y la colaboración con distintos sectores sociales.

Proyectos complementarios

Además de la iniciativa de ley, el Ejecutivo anunció que serán habilitados próximamente dos portales que permitirán el seguimiento de la ejecución de las obras a nivel departamental:

  • Asesores estratégicos departamentales: delegados en cada gobernación para dar seguimiento a casos de probidad.
  • Plataforma digital de fiscalización: herramienta para supervisar la ejecución de fondos del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), que permitirá a los ciudadanos reportar avances de obras y posibles irregularidades.

Lea también: “El Mayo” Zambada y su red de operaciones en Guatemala: Nexos criminales y políticos que ha tenido el cartel de Sinaloa