¿Cada cuánto debe lavar la ropa de cama para evitar alergias y bacterias?

¿Cada cuánto debe lavar la ropa de cama para evitar alergias y bacterias?

Entre los hábitos que ayudan a conservar buena salud se encuentra cambiar ropa de cama constantemente. Así se evitarán problemas en la piel y se obtiene un mejor descanso.
27/03/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Una de las sensaciones que más se disfrutan es cuando, luego de un día largo y cansado, nos metemos en la cama y nos acurrucamos en la almohada. Esta acción se vuelve más placentera cuando las sábanas están limpias y la cama tiene un aroma fresco y limpio.

“Nuestra cama no es el lugar más limpio del hogar. Muchas veces guarda la combinación de sudor, caspa, células muertas de la cara, polvo, restos pequeños de alimentos y cabello, por lo que en ella encontramos bacterias y hongos que pueden afectar nuestra salud”, indica Claudia Velásquez, diseñadora de interiores.

La experta invita a hacer la siguiente reflexión: ¿si nos acostumbramos a sacudir el polvo del interior de la casa cada corto tiempo, por qué no lo hacemos en nuestra cama? Aunque parece algo trivial, es muy importante para el cuidado de nuestra salud.

Con la simple acción de cambiar las sábanas de la cama cada semana evitamos los microbios que se pueden alojar en el colchón y las almohadas, como los ácaros del polvo y otras bacterias, que suelen causar alergias y problemas en la piel.

“Cuando dormimos la piel se regenera. Por lo que suelta restos de piel muerta que se quedan en las sábanas. Además, se libera sudor y otros fluidos. Todos se concentran en la ropa de cama y, si solemos dormir sin ropa, las bacterias y hongos nos afectan directamente en la piel”, añade el dermatólogo Carlos Castillo.

¿Cada cuánto se debe cambiar la ropa de cama?

Los expertos coinciden en que esta pregunta depende del contexto de cada persona, aunque el tiempo ideal es cada semana. “Podemos tener una rutina y todos los domingos cambiar los cubrecamas y las fundas de las almohadas, para comenzar la semana con una sensación de limpio y frescura”, dice Velásquez.

Este tiempo puede cambiar y dependerá de las actividades de cada uno. Por ejemplo, en verano, cuando hace mucho calor y sudamos más, lo ideal es que la ropa limpia no espere más de una semana. Sin embargo, en invierno, podría esperar hasta dos semanas.

La ropa de cama debe lavarse a temperaturas un poco altas para que desaparezcan los ácaros. (Foto Prensa Libre: Freepik)

En caso de que haya mascotas y/o niños, el tiempo ideal también es una semana, para evitar que ellos también se enfermen.

Además del cambio de sábanas, hay algunas acciones que también ayudan a mantener la cama limpia y libre de gérmenes:

  • Hacer la cama todos los días y estirar las sábanas: esto ayudará a que los ácaros y las bacterias se muevan y puedan irse.
  • Levantar el edredón antes de acostarnos, así se evitará cualquier signo de humedad.
  • Colocar una funda directamente al colchón y lavarla cada una o dos semanas.
  • Aspirar el colchón y la base de la cama todos los meses ayudará a levantar el polvo.
  • Cambiar las fundas de las almohadas cada dos o tres días.

La ropa de cama se recomienda lavarla en temperaturas medias altas, aproximadamente entre 40°C y 60°C, para acabar con los gérmenes. Además, usar suficiente jabón y dejar que se sequen por completo, antes de volver a usar.