Ernst & Young, impulsa la equidad de género en América Latina y el Caribe

Ernst & Young, impulsa la equidad de género en América Latina y el Caribe

La organización internacional EY impulsa la equidad de género, en desafíos y estrategias para la región.
12/03/2024 14:53
Fuente: Canal Antigua 

En las últimas décadas, se ha evidenciado un significativo avance en la reducción de la brecha de género, según señala la Organización EY. Esta disparidad representa una limitación considerable en la capacidad de innovación y adopción de nuevas perspectivas para afrontar los desafíos actuales y futuros.

Para abordar este problema de manera efectiva, es necesario implementar acciones específicas, como la modificación de la normativa legal para fomentar la adopción de medidas de conciliación laboral y profesional tanto para hombres como para mujeres.

Además, es crucial promover una participación paritaria en los procesos de selección de puestos directivos, asegurando una representación equitativa de género, con un 50% de hombres y un 50% de mujeres.

Según el Reporte Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, América Latina y el Caribe ocupan el tercer lugar en brecha de género, después de América del Norte y Europa.

Guatemala, en particular, registra una brecha del 65,9%, ubicándose en el puesto 117 de 146 países evaluados y en el último lugar en la región entre 21 naciones latinoamericanas y caribeñas.

Frente a este panorama, cada vez más empresas están comprometidas con la equidad de género.

Los datos anteriores fueron provistos por la organización de servicios profesionales globalmente conectada y multidisciplinaria EY ( I güai)

Por: Roxana De León