TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Competitividad Local 2025: Los municipios mejor posicionados y en cinco años cuáles avanzaron
Infraestructura, salud y entorno económico figuran entre los pilares con mayores avances; en contraste, el dinamismo de negocios registra el mayor deterioro, para la novena edición del Índice de Competitividad Local (ICL), elaborado por Fundesa.
Enlace generado
Resumen Automático
El Índice de Competitividad Local (ICL) evalúa el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad en un municipio. La medición efectuada en el 2025 refleja retrocesos en pilares como dinamismo de negocios, instituciones, tamaño del mercado y mercado laboral; y avances en infraestructura, entorno económico, salud, inversión productiva y habilidades.
De los 340 municipios que conforman el país, en la presente edición del ICL hay 183 que mejoraron y 157 que retrocedieron. Entre los aspectos que más retrocesos provocaron se encuentra el dinamismo de negocios, con 287 municipios afectados, seguido de instituciones (204), tamaño del mercado (185) y mercado laboral (184).
En cambio, los pilares con más municipios que reportaron avances fueron: infraestructura (267 municipios), entorno económico (242), salud (234), inversión productiva (174) y habilidades (155).
Por punteo, solo un municipio supera los 80 puntos: Guatemala, que después de seis años vuelve a situarse en ese rango y encabeza el listado general. Este municipio concentra el 6.9% de la población, el 0.17% del territorio, pero genera el 25.7% del PIB.
En el segundo rango, de 60 a 80 puntos, se ubican 34 municipios, que en conjunto generan el 24.6% del PIB, ocupan el 3.2% del territorio y albergan el 17.3% de la población. El segundo lugar lo ocupa Santa Catarina Pinula, que, según Jorge Benavides, Investigador Asociado de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), muestra un avance significativo, pues hace pocos años estaba en la sexta posición. Le siguen San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva, San Lucas Sacatepéquez, Fraijanes, Antigua Guatemala, Jocotenango y Villa Canales.
Del puesto 1 al 19 figuran únicamente municipios del departamento de Guatemala y de Sacatepéquez. Es hasta el puesto 20 donde comienzan a aparecer municipios de otros departamentos como Quetzaltenango y El Progreso. Además, en los últimos años, más municipios de Zacapa se han integrado a este grupo.
Sin embargo, la mayoría —292 municipios— se ubican en el tercer rango (40 a 60 puntos). Estos representan el 71.2% de la población y el 90.3% del territorio. Según Benavides, estos municipios generan el 48% del PIB. Otros 13 municipios están en el rango de 20 a 40 puntos.
Con el ICL también se reconoce a los municipios con mejor desempeño en cada uno de los pilares. “No es que a estos municipios les vaya bien en todo, pero les va bien en algo, y el objetivo de la competitividad no solo es que se vean a sí mismos y vean qué tan lejos están del objetivo, sino ver a otros similares que lo han podido hacer bien”, explicó Benavides.
Estanzuela lidera en el pilar de instituciones; San Bartolomé Milpas Altas, en infraestructura; y el municipio de Guatemala encabeza cuatro: adopción de tecnología, salud, dinamismo de negocios y capacidad de innovación.
El analista destacó que, por primera vez, un municipio de Chimaltenango lidera en entorno económico: Santa Cruz Balanyá. Este pilar mide inflación, pobreza, desigualdad y otros indicadores.
En habilidades, San Martín Zapotitlán (Retalhuleu) desplazó por decimales al municipio de Guatemala, tras cinco años de liderazgo. Este cambio se debe a mayor inversión pública por estudiante y más capacitación para la población económicamente activa.
En inversión productiva lidera Santa Catarina Pinula, mientras que en mercado laboral destaca Tiquisate (Escuintla). San Miguel Petapa se ubica como el mejor evaluado en sistema financiero, y San Lucas Sacatepéquez en tamaño de mercado.
